|  | 
        |                              |                                                | FAMILIA,                    DIVORCIO Y ESTADO Estudios                    Públicos continúa aportando perspectivas sobre el                    matrimonio y su regulación por parte del Estado, tema que                    requiere y está sometido a revisión en nuestro país. José                    Joaquín Ugarte y Oscar                    Godoy prosiguen en el artículo "Sobre                    Aristóteles y el divorcio" la polémica que                    trabaron en torno a la idea aristotélica del vínculo                    matrimonial. También se publica el artículo de Enrique Barros                    "La                    ley civil ante las rupturas matrimoniales", que                    se refiere a la capacidad que cabe esperar de los instrumentos                    más bien toscos del derecho para regular una situación tan                    plagada de íntima e inescrutable subjetividad como es el                    extremo en que la vida conyugal se hace insostenible. En Estudios Públicos han publicado                    varios autores que, desde perspectivas diferentes, abordan el                    papel y regulación de la familia y el matrimonio en las                    sociedades modernas. Por ejemplo, de Brigitte Berger "La                    familia, una estructura intermedia", N° 4-5,                    1981; de Peter Berger "El                    matrimonio y la construcción de la realidad", N° 43,                    1991; de Ignacio Irarrázaval y Juan Pablo Valenzuela "La                    ilegitimidad en Chile: ¿Hacia un cambio en la conformación de                    la familia?", N° 52, 1993; de Edward W. Beal y                    Gloria Hochman "Los                    hijos del divorcio en la adultez", N° 57, 1995; y                    de Mary Ann Glendon "Derecho                    y familia", N° 76, 1999; entre otros. 22/04/2002 |  |  | 
     
  
  
 telefono: 2084334- 5839786  
santiago-chile
  
 Escribanos, consultenos, opine  
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario