La cronología de los sobresueldos ...
Corruptela comenzó en el gobierno de Patricio  Aylwin...
2007
19 de julio.-  Gendarmería, a petición del diputado UDI Felipe Ward, hizo llegar un documento a  la Cámara de Diputados, donde se detallan asesorías prestadas por altos  funcionarios políticos entre 1990 y 2006.
En ella se incluyen más de  $7 millones, entre los años 1995 y 1996, recibidos por  el ex ministro de Justicia y actual presidente del PRSD, senador José Antonio  Gómez.
También aparece el actual ministro del  Trabajo, Osvaldo Andrade (PS) quien está casado con la actual  subdirectora técnica de Gendarmería, Miriam Olate- el cual aparece  percibiendo honorarios por un monto cercano a los $25 millones entre  los años 1996 y 2005.
El actual ministro de Justicia, Carlos  Maldonado percibió honorarios por cerca de $15 millones entre los años  1998 y 2000, mientras que la embajadora en Alemania, Marigen Hornkohl,  figura recibiendo pagos por un monto superior a los $40 millones entre  los años 1994 y 2000. 
Osvaldo Puccio, hermano del ex subdirector  de la entidad, Carlos Puccio, figura con pagos por un total superior a  los 20 millones de pesos.
Además se incluyen en listado asimismo  algunas figuras DC vinculadas al "alvearismo", como la ex directora de  Chiledeportes Loreto Ditzel y el ex subsecretario de Justicia Jaime  Arellano.
20 de junio.- Sin ningún  procesado, la ministra Gloria Ana Chevesich puso fin a una de las  aristas del caso MOP más polémicas: la investigación del pago de sobresueldos a   funcionarios del ministerio entre 1997 y1998, a través del  Instituto de Economía de la Universidad de Chile (Idecon). La magistrada cerró  el sumario de la indagación que apuntaba a la época en que el ex Presidente de  la República, Ricardo Lagos se desempeñaba como ministro de  OO.PP.
funcionarios del ministerio entre 1997 y1998, a través del  Instituto de Economía de la Universidad de Chile (Idecon). La magistrada cerró  el sumario de la indagación que apuntaba a la época en que el ex Presidente de  la República, Ricardo Lagos se desempeñaba como ministro de  OO.PP.
2006
24 de diciembre.- El ex Presidente de  la República Patricio Aylwin reconoce en una entrevista con "El  Mercurio" que durante su gestión autorizó el pago de sobresueldos a ministros  con cargo a gastos reservados causó impacto en el mundo político.  Dirigentes de oposición sostuvieron que sus declaraciones confirman la  existencia de irregularidades en el uso de dineros fiscales hacia fines  electorales. Pero eso fue categóricamente negado por  Aylwin.
Febrero.- En el marco del caso MOP-Délano el  Presidente de la República, Ricardo Lagos, fue interrogado por oficio por la  ministra del caso MOP Gate, Ana Gloria Chevesich, debido a su calidad de ex  titular de esa cartera. Lagos recibió cuatro preguntas y en sus  respuestas negó haber adoptado medidas para mejorar las remuneraciones de  funcionarios del MOP o de Concesiones o para solventar egresos no contemplados  en el gasto público.
2003
30 de enero.-  Se firma el histórico acuerdo articulado por José Miguel Insulza y Pablo  Longueira, que aumentó el sueldo a ministros y subsecretarios, así como  bajar el monto de los gastos reservados quedó en cerca de tres mil millones- y  prescribió los posibles delitos cometidos antes de 2003 en campañas  políticas. Fue anunciado por el Presidente Ricardo lagos bajo el nombre  de "Acuerdo para la Modernización del Estado, la Transparencia y la Promoción  del crecimiento del país".
2002
4 de diciembre.-  A través de un oficio el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan  Toro, sostuvo que los sobresueldos no eran tributables. "Por Oficio Reservado  citado en los antecedentes, US., consulta si en la eventualidad de asignarse  fondos reservados para gastos de representación, se cumplirían las exigencias de  la norma tributaria que los exime de impuesto a la renta, toda vez que se  originarían en una disposición legal en los términos que señala, y que tales  fondos son de inversión discrecional por parte de la autoridad competente",  afirmó en el oficio.
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario