
La Argentina cayó dieciséis lugares en el  ranking anual del Foro Económico Mundial (FEM) que mide el nivel de  competitividad de 131 naciones. Esto se desprende del informe 2007-2008 del  organismo privado, difundido ayer, que ubica a nuestro país en el puesto número  85.
Chile, en cambio, se mantiene como la economía líder en competitividad de  América latina y el Caribe, otro año más, por encima de México y Colombia. La  Argentina "se ha recuperado, indiscutiblemente, de la crisis económica de 2001,  aunque sus indicadores reflejan dudas sobre temas como la continuidad de las  políticas económicas, la burocracia y la falta de transparencia en el sector  público", aseguró el informe.
El año pasado, en su reporte anual, el Foro  había ubicado al país en el puesto 69, lo que indica que este año hubo un  pronunciado descenso de dieciséis lugares.
Ubicado en la posición 26 del  ranking sobre el nivel de competitividad, Chile se sitúa entre las naciones con  economías más avanzadas gracias a que "cuenta con uno de los más desarrollados y  sofisticados mercados financieros". Según el documento, Los Estados Unidos son  el país más competitivo del mundo, seguido por Suiza, Dinamarca, Suecia,  Alemania, Finlandia y Singapur.
Además de Chile, Puerto Rico (en la posición  36), Costa Rica (63) y México (52) se encuentran entre los líderes de  Latinoamérica. "Desde la última crisis financiera importante, en 1995, México ha  dado pasos importantes hacia la estabilidad macroeconómica, a la vez que ha  demostrado una alta efectividad en el aprovechamiento del potencial de su gran  mercado interno", apuntó el informe.
No obstante, el FEM resaltó que "las  preocupaciones acerca de la gobernabilidad, la falta de seguridad y un sistema  educativo pobre todavía requieren de más esfuerzos para lograr mejores niveles  de competitividad internacional" en el país azteca.
SOLIDEZ  BRASILEA
Brasil, por su parte, obtuvo el puesto 72 del listado, por sus  "notables mejoras en los últimos años en la solidez de sus finanzas públicas y  en la reducción del endeudamiento público", aunque su competitividad sigue  siendo baja comparada con las grandes economías
Colombia, en la posición 69,  registra todavía un índice de competitividad "alejado del de las economías más  dinámicas del mundo". Según la responsable del área de investigación de  Latinoamérica, Irene Mia, esa situación se debe, principalmente, a "la calidad  del gobierno estatal, pobres infraestructuras y deficientes factores de  mercado".
El FEM, una institución privada con sede en Suiza y célebre por su  reunión anual en Davos, establece la clasificación de los países en función de  un Indice Global de Competitividad desarrollado por el economista español Xavier  Sala i Martín.
Ese indicador tiene en cuenta doce pilares de las economías,  entre los que se hallan las instituciones, la infraestructura, la educación, la  innovación, la tecnología, el tamaño del mercado y la estabilidad macro  económica. 
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario