Jueves, 29 de Noviembre de 2007
Economía y Negocios Online
Rodrigo Hirigoyen P.
El presidente de Metales Base de la empresa australiana, Diego Hernández, dijo que la autoridad ha sido inconsistente al abogar por una mayor internalización de servicios en la minería y a la vez promover iniciativas como el cluster minero.
SANTIAGO.- Fuertes críticas a la autoridad planteó hoy el  presidente de Metales Base de BHP Billiton, Diego Hernández. El ejecutivo pidió  que el Gobierno diera señales claras en el tema de la subcontratación,  explicando que los mensajes que ha dado el Gobierno en la materia han sido  inconsistentes y poco claros.
Hernández expresó que los esfuerzos por  desarrollar un cluster minero en el país se contradicen con las voces que piden  una mayor internalización de los servicios en el sector. Agregó que una medida  como esta implicaría romper la cadena de valor que ha creado la  minería.
Agregó que es necesario avanzar hacia una mayor flexibilidad  laboral en el sector, adecuando las normas a la realidad de la actividad minera.  El ejecutivo también expresó la importancia de plantearse una visión de largo  plazo y que se tenga claro, a nivel privado y público, "hacia donde queremos  navegar".
Alza de costos
Durante su exposición en el seminario  sobre relación público-privada en las inversiones mineras, organizado por Ernst  & Young, Diego Hernández también mencionó el importante alza de costos que  ha significado el aumento en el precio de la energía.
Explicó que la  crisis energética, con los problemas de abastecimiento y precio del gas  argentino, han costado cerca de US$500 millones a la industria.
Así mismo  también planteó la inquietud sobre los precedentes que se pueden crear en  materia de inversión. Hernández puso com ejemplo el proyecto de extracción de  agua en Pampa Colorada. Según el ejecutivo, la empresa contaba con todos los  requisitos para la explotación acuífera, pero la autoridad ambiental rechazó la  presentación.
Respecto al tema el presidente de Metales Base de BHP  Billiton dijo esto puede obedecer a una decisión política de impulsar las  plantas desalinizadoras de agua, en perjuicio de los pozos acuíferos, lo que  conllevaría una importante alza de costos para el sector minero.
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario