| Transformar dióxido de carbono en biocombustible | 
 La Universidad de  Alicante y la empresa Biofuel Systems S.L. (BFS) presentan el prototipo de  investigación de AIREMAR (El aire que se renueva desde el mar): basado en el  cultivo de microalgas marinas, es el primer captador de CO2 que lo  absorbe de la atmósfera y lo convierte en una biomasa de la que se obtiene  biocombustible.
La Universidad de  Alicante y la empresa Biofuel Systems S.L. (BFS) presentan el prototipo de  investigación de AIREMAR (El aire que se renueva desde el mar): basado en el  cultivo de microalgas marinas, es el primer captador de CO2 que lo  absorbe de la atmósfera y lo convierte en una biomasa de la que se obtiene  biocombustible. 
Cristian Gomis, director científico del proyecto y profesor de la UA, ha  presentado el prototipo de investigación de este nuevo sumidero de dióxido  de carbono, cuya novedad es que es "rentable", ya que la biomasa que se obtiene  del proceso también se puede transformar en productos "que tienen valor en el  mercado", como celulosa o productos de farmacia. 
Este dispositivo se ha  instalado en la universidad y podría capturar al año ocho o nueve mil kilos de  dióxido de carbono, a una media de unos diez kilos diarios, ha señalado Gomis.  "Parece que sea poco, pero con un sólo metro cuadrado se podría inmovilizar todo  el CO2 que tira un coche en un viaje de Alicante a Valencia, ida y  vuelta, en un día", ha añadido. 
Por ello, Gomis ha afirmado que este  sistema puede llegar a "paliar" los efectos del cambio climático al no lanzar el  dióxido de carbono a la atmósfera, sino reutilizarlo
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario