|  | Existen unas normas básicas de marketing social que              deben respetarse ya que son de probada eficacia. No obstante, cada              persona imprime su estilo, su carácter a la campaña que desee              desarrollar pues es un reflejo de aquel que se propone realizar los              cambios.   El marketing social ha sido              definido de diversas maneras desde que Kotler y Zaltman, concibieran              la idea original. Para ellos, el marketing social es la aplicación              de ideas, procesos y prácticas de la disciplina del marketing que              tienen como finalidad optimizar las condiciones que determinan y              sostienen la salud y bienestar personal, social y medio              ambiental.<!--[if !supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]-->              Una de las definiciones más populares de éste concepto, es la              aplicación de tecnologías de marketing comercial al análisis,              planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para              influenciar el comportamiento voluntario de los grupos diana, con el              propósito de mejorar su bienestar y de la sociedad en que              vive.<!--[if !supportFootnotes]-->[2]<!--[endif]--> Por              otro lado, hay investigadores que describen el marketing social como              "la utilización de los principios y técnicas de marketing para              influenciar a los grupos diana a aceptar, rechazar, modificar o              abandonar voluntariamente un comportamiento para el beneficio de los              individuos, grupos o sociedad en general".<!--[if              !supportFootnotes]-->[3]<!--[endif]--> 
 En el 2006,              el Centro Nacional de Marketing Social de Inglaterra estudió el              desarrollo histórico de las definiciones y descripciones de MS y              elaboró una definición más actualizada e integradora para reconocer              las diferentes influencias sobre el mismo. Según ésta institución,              "el marketing social es una aplicación sistemática de mercadeo, a la              par con otros conceptos y técnicas para alcanzar unos objetivos de              comportamiento específicos para el bien social. También describen un              elemento adicional relacionado con el MS en el área de la salud,              como "la aplicación sistemática de marketing a la par con otros              conceptos y técnicas para alcanzar objetivos de comportamiento              específicos para mejorar la salud y reducir las              desigualdades."<!--[if              !supportFootnotes]-->[4]<!--[endif]--> Por otro lado, hay              expertos que ven el MS desde otra perspectiva donde se centran más              en la alianza entre empresas y ONG's como fuente de financiación de              proyectos, otras actividades de fundraising<!--[if              !supportFootnotes]-->[5]<!--[endif]-->, donaciones              corporativas que nada tienen que ver con nuestro tema, aunque              representan un aspecto importante para garantizar la subsistencia de              las organizaciones sin fines de lucro.<!--[if              !supportFootnotes]-->[6]<!--[endif]-->
 
 ¿Comprender              el Marketing Social? Los Agentes Sociales que en ocasiones lideran              grupos de ámbito comunitario realizan muchas acciones para resolver              los problemas que les afectan. Un grupo que esté trabajando en              contra del hambre podría abogar por dar el desayuno gratis en los              colegios, incrementar las ayudas para personas menos favorecidas e              influir en la legislación relacionada con estos temas. Una vez              alcanzadas estas metas, los grupos probablemente realicen muchas              otras actividades: Mailings, cabildeo (redescubierto por los              políticos como lobbying), promocionarse en los medios de              comunicación y otros. En éste tipo de iniciativas existe un arduo              trabajo y miles de detalles realizados por muchas personas, que al              final, son los responsables únicos del éxito de las iniciativas              emprendidas.
   Sin embargo, significa que el              espíritu de esa organización o colectivo está vibrante de energía,              está vivo. "Vivir es obrar; obrar es producir; producir es sacar              algo semejante así mismo."<!--[if              !supportFootnotes]-->[7]<!--[endif]--> Cuando uno observa              desde una perspectiva diferente, podrá advertir que todo se reduce a              una sola cosa. En la raíz de todo el trabajo de los grupos de acción              social existe un principio básico que se refiere a modificar el              comportamiento de las personas. Esto es cierto no solo para las              campañas en contra del hambre, sino para cualquier otra campaña              sanitaria o iniciativa de desarrollo comunitario. Una coalición              contra la violencia quiere que las personas dejen de cometer actos              de violencia o una iniciativa para evitar el embarazo de              adolescentes intenta poner fin a que los niños tengan hijos. El              concepto de cambiar comportamiento es la base de ésta reflexión y el              del marketing social como un todo.
 
 ¿Que es en realidad el              MS? En el mundo de los negocios consideran que es la aplicación de              técnicas de marketing a problemas sociales. Esto significa tomar los              mismos principios utilizados para vender bienes tales como zapatos,              coches o electrodomésticos para convencer a las personas que cambien              su comportamiento. El marketing social se ha venido utilizando en              diferentes grados por más de 30 años en escenarios nacionales e              internacionales, con el propósito fundamental de mejorar las              condiciones sociales y sanitarias.<!--[if              !supportFootnotes]-->[8]<!--[endif]-->
   Esto quiere decir, que en              lugar de vender cigarrillos u cualquier otro producto de consumo,              está vendiendo vida sin cáncer, ni infartos del miocardio. En lugar              de venderle la moda freaky de algunos solistas nacionales, intenta              convencer a las adolescentes que compren las ventajas de posponer un              embarazo prematuro con todas las implicaciones físicas, psíquicas,              sociales, económicas y de otra índole. Es en éste momento, donde nos              planteamos la pregunta: ¿qué diferencia existe entre marketing              social y comercial? Lo que deseo que el lector comprenda es que la              clave está en que el marketing comercial intenta cambiar el              comportamiento de las personas para el beneficio del que paga la              publicidad mientras que el marketing social intenta cambiar el              comportamiento de las personas para el beneficio del consumidor o la              sociedad como un todo.   Se trata de utilizar la              herramienta de las grandes empresas multinacionales para              protegernos. Se trata de darle un uso que por una vez beneficie al              ciudadano por que la intención última del MS es intentar modificar              los patrones de comportamiento de los ciudadanos para que mejoren              diversos aspectos de naturaleza sanitaria y social. Por éste motivo,              no debemos llamarle a cualquier cosa MS. Debemos ser conscientes de              que el marketing social relacionado a intervenciones que promocionan              la salud, con frecuencia carecen de un plan de marketing y otros              componentes característicos dentro de las estrategias de              mercado.<!--[if              !supportFootnotes]-->[9]<!--[endif]-->   No solamente se trata de              realizar una buena labor, de buenas intenciones y empatía sino de              utilizar unos elementos de un campo del conocimiento que están muy              bien definidos y adaptarlos a nuestros intereses que son de              naturaleza altruista. 
 Al aplicar las técnicas del marketing              social como un proceso de planificación nos encontramos ante un              acercamiento hacia la planificación estratégica que sitúa al cliente              o ciudadano que deseamos impactar en el núcleo de la recopilación de              datos, desarrollo de programas e intervención de los              mismos.<!--[if !supportFootnotes]-->[10]<!--[endif]-->              <!--[if !supportFootnotes]-->[11]<!--[endif]-->
   En otras palabras, cuando se              realiza una campaña de marketing social el Agente Social debe tener              presente los siguientes puntos: Identificar el comportamiento que              desea cambiar; establecer su grupo diana; determinar las barreras a              cambiar. La finalidad es intentar conocer la mayor cantidad posible              de variables o situaciones que puedan influir en la aceptación,              rechazo o abandono que cualquier programa de intervención, así como              la posible modificación del comportamiento de que sitúa ante un              posible riesgo.   En ésta línea, deben              reducirse las barreras, planificando formas de hacerlo más fácil,              más accesible y más atrayente, más cercano. Además, los Agentes              Sociales deben realizar un ensayo con un grupo reducido de personas,              e ir modificando el plan de acuerdo a sus resultados obtenidos. Se              deben publicar tanto los beneficios del cambio como también sus              esfuerzos para hacer el cambio más fácil, de una forma que logre              atraer a personas que puedan beneficiarse de su labor. Es importante              que los demás vean que es algo más que una mera declaración de              intenciones. El mejor programa del mundo no será utilizado a menos              que las personas sepan sobre éste. Las personas necesitan comprender              los beneficios del cambio de comportamiento. Una mujer embarazada              probablemente querrá lo mejor para su hijo, pero quizás no sepa que              necesita más hierro durante su embarazo. Depende de su organización              decirle porque debe utilizarlo y qué beneficios obtendrán tanto la              madre como el bebé. 
 Muchas personas confunden el marketing              social con uno de sus componentes más conocidos, que es la              publicidad. No obstante, ésta sólo representa una parte del              engranaje. Para darles un ejemplo, analicemos la campaña de              prevención de drogodependencias realizadas por el "Partnership for a              Drug-Free America's hace unos años, que pudimos ver también en              España. En éste anuncio, mientras veíamos un huevo friéndose en un              sartén, se escuchaba "este es su cerebro". Sin duda ese anuncio fue              una publicidad memorable, sin embargo eso fue todo lo que el              "Partnership" había realizado. Por lo tanto, eso no puede de ninguna              manera considerarse como Marketing Social. ¿Cómo podemos hacer MS?              La mala noticia es que existe un arte definitivo con respecto a              esto.
   Es un campo del conocimiento              que está muy estudiado y sus técnicas tan refinadas que su eficacia              es incuestionable. Les aseguro que no se trata de algo innato o              simple sentido común. Después de todo, hay quienes tienen "títulos"              en este campo. Las grandes multinacionales como Coca Cola, Zara y              Nike invierten millones de euros para asegurar que sus campañas de              marketing sean de vanguardia y que lleguen a todos los segmentos de              la sociedad aunque para su negocio unos sean más importantes que              otros. 
 La noticia positiva es que se puede aprender. Quizás,              como presidente de una asociación de vecinos, líder estudiantil o              como agente social no esté familiarizado con vocabularios como              segmentación de mercado, sin embargo puede aprender lo que significa              y utilizarlo, al igual que el resto de conceptos básicos y técnicas              de intervención. Eso dependerá en gran medida de su interés y              compromiso con la labor que ha decidido realizar. En la época de la              información no hay que depender de gurús, ni médicos brujos. Hoy día              existen innumerables fuentes de información, actualizadas y fiables              que le permitirán acercarse, conocer y poner en práctica los métodos              que le ayudarán a alcanzar sus objetivos.
 
 ¿Por que es              importante el MS? Quizás usted haya estado realizando sus              intervenciones y actividades de forma más o menos eficaz durante              años, sin ni siquiera haber escuchado el término Marketing Social.              No debe sentirse mal, pues la frase se acuñó hace sólo tres décadas.              Existen tres ventajas fundamentales, que sugieren que el marketing              merece la consideración de cualquier persona que desee embarcarse en              cualquier empresa de acción social: Posibilita que pueda llegar al              sector que más le interesa con cierta precisión; facilita el diseño              de su mensaje hacia los segmentos seleccionados. Una vez logrado              este objetivo, permite que el cambio de comportamiento generado en              esos grupos o segmentos, sea mayor y más duradero.
   Es importante que el Agente              Social tenga claro algunos principios del marketing social para que              pueda facilitar la utilización de las herramientas de probada              eficacia que nos puede ofrecer. Independientemente de que sea en su              comunidad, asociación, ONG's, la idea al principio podría sonar              rara. Pues al inicio las personas que están implicadas e incluso sus              vecinos y hasta miembros de su propio equipo de trabajo, quizás no              estén receptivos hacia esta idea. Si es así, tal vez deba              persuadirles. Uno de los argumentos que utilizo cuando me consultan              sobre ésta situación es que la idea de utilizar la herramienta de              marketing social puede implicar un cambio positivo en la manera en              que percibimos las cosas, tanto dentro como fuera de la organización              con la que colaboremos. Este cambio, sin embargo, puede acabar              siendo ese balón de oxigeno que necesitan algunas organizaciones              para ser más efectivos en modificar el comportamiento de sus              "clientes". Para facilitar la comprensión del marketing social diré              que en esencia puede resumirse en cuatro puntos cardinales. Por lo              menos, para nuestro propósito como organizaciones con una vocación              de desarrollar programas sociales en pro de la comunidad y el              bienestar de las personas que nos rodean. Después de todo, la              finalidad de la mayoría de las organizaciones sin fines lucro es              crear las condiciones para vivir en una sociedad mejor.              
 (*) Michael A. Galascio Sánchez es licenciado en              Ciencias Políticas, doctorando en Psicología de la Salud y Clínica,              posee varios masters y autor de varios textos literarios.
   | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario