|     Por Arturo              Montory G.  Envíe sus comentarios a editor@caballoyrodeo.cl   Efectuado los cuatro clasificatorios el balance es altamente              positivo para el rodeo, Temuco, Curicó, Pemuco y Las Vizcachas              presentaron recintos sobresalientes, medialunas impecables, recintos              de restoranes y stand adecuados, picaderos, pesebreras, baños en              buena forma, estacionamientos, ingresos, orden interior              impecables.   Curicó y Pemuco se lucieron, el primero recuperó un primer              plano nacional y el segundo sorprendió a              todos.   Que buenos dirigentes tiene el rodeo, Oscar Lería, Patricio              Urzúa, Antonio Peña  en Temuco, César Núñez, Mario              Márquez, Víctor Santa Maria, José Miguel "Coto" Quera en Curicó,               Alfonso Bobadilla, Juan Alberto Carrasco, Jonhson              Guíñez de Pemuco, Rolando Varela, Andrés Toro, Juan Carlos Moraga,              en Las Vizcachas, dejaron claro que las personas que les toca              dirigir el rodeo, son además de intachables, trabajadoras,              apasionadas con lo que hacen, no escatiman esfuerzo por lograr su              objetivo, con el solo premio de la labor bien cumplida. Hay una              buena cantidad de horas, quitadas al trabajo particular de cada uno              y dedicadas exclusivamente al rodeo, a lo menos tres a cuatro meses              muy intensos. Da gusto ver los dirigentes cooperando y sacando              adelante sus objetivos cumpliendo cualquier labor que los requiera              de inmediato.   El rodeo tiene la suerte de poseer una cantera de dirigentes              inigualable, razón por la cual ha llegado a las alturas en que se              encuentra.   El ganado corrido en los diferentes rodeos fue de buena              calidad en general, es de esperarse que los más delgados caigan en              las atajadas, aguanten poco, y que los más pesados a los caballos              les cueste más llegar con ellos a las banderas. Pero corrían que es              lo más importante, orillados o cargados son problemas que tienen que              solucionar los jinetes, de eso se trata el arreglo de los caballos a              la chilena.   Algunas lesiones de caballos ensombrecen el horizonte, esos              ejemplares no debieran haberse presentado a correr, no es una buena              imagen para nadie.   Los grandes corrales estuvieron un poco disminuidos respecto              a años anteriores y permitió la irrupción de nuevas figuras huasas,              jinetes jóvenes algunos, otros poco vistos en estas              alturas,  lo que hace muy bien a la competencia,              le da emoción y suspenso, pero en Rancagua es otra cosa y destronar              a los grandes no será cosa fácil, pero siempre existe esa              posibilidad.   En cuanto a los caballos, no han destacado estrellas, hay una              buena cantidad de caballos buenos, crack ninguno, hace falta algunos              que hagan gozar a la galería, siempre aparecen, creo que esta etapa              se han lucido mas los jinetes que los caballos, hay una buena              cantidad de ellos, la media de calidad cada año ha ido subiendo,              resultado de las altas exigencias de los jurados, parece extraño              pero ha rendido sus frutos, hay mas jinetes buenos que antes, en              cantidad.                    En cuanto a los jurados, parejos y correctos, ya no se ven              golpes a los novillos, se castiga con celo la mala intención, la              ayuda de compañero es sancionada, las atajadas suaves pero correctos              se dan, ya no se detienen los jinetes a "hacer tijeras" y volver              intencionadamente al novillo, se castiga de inmediato, las carreras              son mas rápidas y limpias, se ha progresado una enormidad en ello,              lo que demuestra que no había razón para demorar tantos años en              efectuar reformas al reglamento de corre en vacas correctoras de              dichos defectos.   La presentación de las pistas y atajadas impecables, el              apiñadero y sus puertas buenísimas.   Lo que me parece que aún debe mejorar es la poca presencia de              los jinetes en competencia dentro de la medialuna, es imperdonable              su ausencia, falta mano dura del delegado y              capataz.   La aplicación  de las normas              reglamentarias, en cuanto a aperos, vestimenta, frenos, presentación              del jinete y caballo montado, ha sido valiente y eficaz, como toda              medida extrema ha causado algunos resquemores, pero algún día tenia              que empezar, nada nuevo se ha exigido, todo esta en el              reglamento.   En cuanto a la rienda aun falta camino que recorrer, la jura              no me ha parecido adecuada en algunos casos, faltan conocimientos              mas técnicos, es una demostración de "alta escuela ecuestre huasa",              no pruebas de demostración de dureza hacia el caballo, la rienda es              suavidad de manos, concentración, belleza, uso adecuado de las              ayudas, continuidad, caballos alegres, hocicos cerrados, colas              firmes, espuelear un caballo antes de girar en una pata no es              correcto, tampoco tirarlo de la rienda de afuera, el caballo que se              detiene antes que el jinete le indique lo que debe ejecutar debió              ser eliminado, no cumple el requisito básico de adiestramiento que              es la obediencia a su jinete, es una prueba montado no de un caballo              que se mande              solo.                          Lo importante es la buena cantidad de participantes hombres y              mujeres, eso es altamente positivo, siempre que la calidad se              mantenga.   En cuanto a la belleza morfológica y racial de los caballos              en competencia, aún hay mucho que mejorar, muchísimo en verdad. Si              al centro de la pista hubiera que sacar 10 caballos para el Sello de              Raza, estoy seguro nunca se completaría esa cantidad.                MÁS INFORMACIÓN              PINCHA AQUÍ http://www.caballoyrodeo.cl/ | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario