A PROPOSITO DEL CASO MINEDUC QUE INVOLUCRA $ 260 MIL MILLONES DE PESOS.
RESPONDEMOS CON FELIX CAMPOVERDE VELEZ
El  fraude  se refiere al acto intencional de la administración,   personal  o terceros, que da como resultado una representación equivocada de la realidad, por ejemplo en  la  manipulación, falsificación o  alteración de registros  o documentos  y malversación de los activos. 
De  hecho el  fraude y el error e indica  la responsabilidad de prevención en la administración del negocio, al no contar  con información consistente, oportuna, completa, respaldada, fidedigna y  falta de normativas (reglas) claras en las transacciones operativas,  provocan que los Elementos del Fraude se hagan presente con la  Actitud, Oportunidad y Presión que son  parte de la conducta de los individuos en los procesos  empresariales.
       
                     
La  actitud  de no respaldar la información, no contar con un control interno preventivo  concurrente, refleja elemento intencional del fraude.
La  oportunidad de  evadir las normas y leyes vigentes empresariales y gubernamentales con llevan a  la presencia del fraude. Oportunidad provocada por la falta de  controles.
La  presión  que involucra al ejecutivo el no tomar las prevenciones en los procedimientos,  evadido sus por voluntades y convicciones   endógenas y exógenas; constituyen la intención de realizar  fraudes
 Sin duda la  cultura predominante del Fraude está  marcada por el progresivo individualismo, el consumismo, la hegemonía de los  principios del mercado centralista, el débil compromiso con lo público, una  cierta mentalidad política que prescinde del horizonte ético de los valores, el  afán por el poder, la codicia por obtener bienes materiales en forma indebida a  cualquier costo que forman parte de la fuente de corrupción, esta se encuentra  asociada con la obtención de beneficios, mediante la utilización de la  influencia otorgada por cargos públicos o por la fortuna privada, que generan un  enriquecimiento ilícito.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario