Por Walter Sotomayor
BRASILIA, 18 abr (IPS) - La producción mundial de granos puede crecer de modo significativo en menos de cinco años con una fuerte voluntad política, que se traduzca en reformas e inversiones suficientes para enfrentar la actual inseguridad alimentaria, afirmó este viernes el director general de la FAO, Jacques Diouf.
En  conferencia de prensa al término de la XXX Conferencia Regional da la FAO para  América Latina y el Caribe realizada en Brasilia, Diouf puntualizó que "no hay  ningún problema (para duplicar la producción mundial de alimentos en un plazo de  25 años) si hiciéramos lo que no hicimos en los últimos 20 años". 
"Hay que tener voluntad  política y (aplicar) los recursos para esto", dijo en demanda del  establecimiento de condiciones más equitativas en el comercio internacional,  como una condición indispensable para impulsar el aumento de la producción  agrícola en el mundo. 
"Si  estos problemas se resuelven, la Ronda de Doha (de negociaciones en el marco de  la Organización Mundial del Comercio) no sería una discusión comercial, sino una  de desarrollo", apuntó Diouf, al transmitir a la prensa un cierto desaliento  ante la persistencia de subsidios a la agricultura en los países ricos. 
Entre los requisitos para  aumentar la producción de alimentos citó el suministro de insumos modernos a los  productores, mejoras en la infraestructura, clima favorable, garantía de  precios, condiciones adecuadas de almacenamiento, además de condiciones más  equitativas en el comercio internacional. 
El director general de FAO  (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)  observó que generalmente, cuando el precio de los alimentos aumenta, los  productores incrementan la producción. Pero, explicó que actualmente eso no es  posible por la elevada alza de los valores de los fertilizantes, en parte  derivados del petróleo. 
La  escasez de alimentos debido a problemas climáticos así como por el aumento del  consumo, principalmente en China e India, es una de las causas de protestas  violentas en el mundo, dijo Diouf, destacando problemas de ese orden en  Mauritania, Senegal, Guinea, Burkina Fasso, Egipto, Indonesia y Haití. 
Destacó que países como China e  India, con crecimiento anual entre ocho y 12 por ciento, han consumido no sólo  más alimentos, sino también han demandado más calidad en su consumo, con un  incremento de proteínas, especialmente de carne y leche. "China en 20 años  aumentó su consumo de carne de 20 kilogramos por persona a 50 kilogramos",  informó. 
Diouf evitó  atribuir el alza de los precios a la producción de biocombustibles y anticipó  que el eventual impacto de la producción de bioenergía será debatido en la  Cumbre Especial, a celebrarse en junio próximo en Roma. 
El enfrentamiento por la  escasez de alimentos y la consecuente alza de los precios internacionales  requiere estrategias como el fortalecimiento de la agricultura familiar, según  el director de la FAO, que lamentó la reducción del apoyo para este fin. 
"La ayuda internacional  destinada a estos programas se redujo 50 por ciento en las dos últimas décadas",  informó. 
"Hay que atacar  las causas y no solamente concentrarnos en las consecuencias", reclamó al  mencionar la situación de Haití, donde se registraron disturbios en las últimas  semanas en reclamo de más alimentos. 
África y América Latina reúnen,  según Diouf, condiciones para participar de forma destacada en el aumento de la  producción mundial de alimentos y citó el caso de Malawi, que triplicó su  producción de maíz en apenas tres años. 
"Si hacemos las obras de riego  vamos a aumentar (la producción) de forma vertiginosa", garantizó, tras lamentar  que sólo cuatro por ciento de las tierras cultivables en África cuenten con esta  infraestructura. 
El  director general de la FAO manifestó gran esperanza en la cumbre que se  realizará en Roma del 3 al 5 de junio para debatir la seguridad alimentaria y en  la posibilidad de que en la ocasión se adopten estrategias y programas para  hacer frente al alza de los precios de los alimentos. 
Asimismo expresó su confianza  en la iniciativa lanzada el 17 de diciembre contra el aumento de los precios de  los alimentos y renovó su llamado a la comunidad internacional para la  constitución de un fondo, estimado en 1.700 millones de dólares, que permita  suministrar semillas y fertilizantes a pequeños agricultores en países  pobres. 
Diouf consideró el  discurso del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como uno de los  principales aportes de la XXX Conferencia de la FAO, cuando propuso una  discusión objetiva y no emocional sobre la seguridad alimentaria. 
La próxima conferencia se  realizará en 2010 en Panamá, según decidieron los delegados de 33 países al  término del encuentro de Brasilia. (FIN/2008)
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario