Por Haider Rizvi
NUEVA YORK, 10 abr (IPS) - La neutralidad del Banco Mundial en materia de cambio climático fue puesta en duda por un nuevo estudio, presentado este jueves por una organización de expertos independientes.
El Banco "aportando dinero a las causas de la crisis climática,  al tiempo que se da vuelta y alega tratar de resolverlo", denunció Janet Redman,  principal autora del informe e investigadora del Instituto de Estudios  Políticos. 
Al presentar el estudio de 79 páginas titulado "Banco Mundial: Especulador climático", Redman  describió el papel de la institución en los mercados de carbono como  "peligrosamente contraproducente" para los esfuerzos internacionales contra el  recalentamiento del planeta. 
Los mercados de carbono son un mecanismo  previsto en el Protocolo de Kyoto, según el cual países y empresas, en especial  del sector de la energía, pueden adquirir el derecho emitir gases invernadero,  causantes del cambio climático, a cambio de financiar proyectos que mitiguen el  fenómeno. 
El informe indica que, en lugar de alentar la inversión en  fuentes de energía limpias, el Banco presta buena parte de su apoyo financiero  al sector de los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón,  cuya quema libera en la atmósfera dióxido de carbono, el principal de los gases  invernadero. 
"Está jugando en los dos lados de la crisis climática",  dijo Redman. En apenas dos días, aseguró, el Banco prestó no menos de 1.500  millones de dólares a empresas que invierten en combustibles fósiles. 
La  comunidad científica mundial advirtió en reiteradas oportunidades que se  requiere una drástica reducción en el uso de petróleo, gas y carbón para evitar  los efectos catastróficos del cambio climático. 
El banco alega ser un  "agente honesto" en los acuerdos internacionales en la materia, pero el estudio  invalida esa afirmación. 
"Con poca transparencia en sus créditos y  ninguna contabilidad para los débitos de carbono que se acumulan gracias a sus  préstamos", tal afirmación "es difícil" de creer, dijo Redman. 
El  informe indica que el Banco destinó casi 80 por ciento de los 2.000 millones de  dólares que asigna al mercado de carbono a proyectos que involucran a las  industrias del carbón, los productos químicos, el hierro y el acero. 
En  contraste, agrega, es insignificante lo invertido en proyectos de reducción de  la pobreza. 
El Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario,  dependiente del banco, y el Fondo de Biocarbono poseen un capital total de 219  millones de dólares, lo que constituye apenas 10 por ciento del financiamiento  del Banco en la materia. 
"El Banco financia un proyecto de combustibles  fósiles en el país pobre A. El país rico B le pide al Banco ayuda para comprar  créditos de carbono, así el país B puede decir a sus contadores de carbono que  está actuando seriamente contra el cambio climático", dijo Dephane Wysham, quien  participó en la elaboración del informe. 
"Ofrece créditos por un precio  mucho más bajo de lo que el país B debería pagar si hiciera esos recortes de  emisiones en casa", explicó Wysham. "El país A obtiene una cuota del efectivo e  invierte en equipos para mejorar ligeramente la eficiencia del proyecto de  combustibles fósiles." 
"El Banco se queda con su recorte de 13 por  ciento y todos están felices", agregó. 
Entre otros numerosos ejemplos  que ilustran las cuestionables prácticas del Banco Mundial, los autores del  informe mencionan su plan de financiar una central eléctrica alimentada a carbón  en Mundra, localidad del occidental estado indio de Gujarat. 
La  construcción del complejo de cinco plantas y 800 megavatios costará 4.140  millones de dólares. Será propiedad de Tata Group --la mayor corporación  multinacional de India--, que también lo operará. 
Tata Motors, una  división del mismo conglomerado, anunció recientemente planes para comprar las  lujosas empresas automotrices Jaguar y Range Rover a la compañía Ford, por 2.300  millones de dólares. 
En 2007, las ganancias de Tata Power totalizaron  1.600 millones de dólares. "Nos preguntamos cuánta ayuda del Banco Mundial  necesita Tata", ironizó Wysham. 
Una vez que esté en funcionamiento, la  central eléctrica de Mundra será el tercer mayor emisor de gases invernadero de  India. El Banco, según los autores del informe, también planea darle a Tata  créditos de carbono por su quemador de carbón. 
Wysham considera que se  trata de "una lógica de mercado bizarra". 
"Es un mercado donde el país B  puede obtener créditos por ayudar a una corporación aunque una de las  corporaciones más ricas del mundo, como Tata, capture pocas emisiones, siempre y  cuando sean capturadas en un país 'pobre' como India, independientemente de cuán  rica pueda ser la compañía involucrada", señaló. 
El informe también  explica cómo la política del Banco sobre créditos de carbono afecta a  comunidades indígenas sin voz en los proyectos de reforestación. 
"El  comercio de créditos de carbono forestales se ha convertido en un negocio  pujante", dijo Redman. El Banco, explicó, está "alentando" un cambio en el uso  de la tierra, pasando de la agricultura de subsistencia a la silvicultura  agroindustrial. 
Los autores del informe advirtieron que un documento  interno del Banco dejó en evidencia, en enero, la intención de la institución de  ampliar su participación en el mercado del carbono, con planes multimillonarios  para invertir en "adaptación climática" y forestación. 
En la conferencia  de las Naciones Unidas sobre cambio climático realizada en diciembre en Bali,  Indonesia, los países en desarrollo lograron atribuirse la supervisión de esos  fondos, por lo que, según Redman, el Banco se apresta a caer en "usurpación de  autoridad". 
"Los nuevos fondos climáticos instituyen una estructura  guiada por los donantes que deja sin voz a los países en desarrollo", agregó.  (FIN/2008)
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario