RECOMIENDAN SUBIR TASA DE INTERES
Grupo de Política Monetaria recomendó subir tasa de interés
Diario Financiero Online/Agencias
El  Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó hoy al Banco Central, en votación  dividida, aumentar la tasa de interés, la cual hoy se encuentra en  6,25%.
"El GPM recomienda en voto dividido, que el Banco Central  aumente la tasa de política monetaria a un 6,5%. Adicionalmente, dada la actual  tendencia inflacionaria, consideramos probable que sean necesarias nuevas alzas  de la tasa rectora durante los próximos meses, para lograr una convergencia al  rango meta dentro del horizonte de planeación relevante", aseguró en un  comunicado.
El GPM está compuesto por los economistas Luis Felipe Lagos, Rodrigo Cerda, Franco Parisi,  Angel Cabrera y Tomás Flores.
Felipe Lagos, fue el  único que estuvo por mantener la tasa rectora a su nivel  actual.
"En materia inflacionaria, el IPC  de 0,8% en marzo fue menor a lo anticipado, debido a la rebaja del impuesto  especifico. No obstante no es posible asegurar que ha ocurrido un cambio de  tendencia, esto por cuanto persisten factores de riesgo como los futuros  reajustes de salario, que probablemente incorporarán la inflación pasada; como  el precio del petróleo que continúa escalando en los mercados internacionales  siendo su evolución futura altamente incierta; como los precios internos de la  energía (gas y electricidad) que con una alta probabilidad continuarán con una  tendencia alcista el próximo año y por el efecto de propagación a otros  precios", señaló el comunicado.
En lo que va del año, se ha acumulado un  incremento de un 1,2%. Éste registro se explica principalmente por aumentos en  el precio de los alimentos perecibles, por el alza en los precios  internacionales de alimentos no perecibles; y por aumentos en las tarifas  eléctricas, vivienda y vestuario. 
A esto se suma el componente  estacional de marzo, en el que el consumo aumenta debido al gasto de las  familias en lo referente a educación y al pago de patentes y permisos para los  poseedores de vehículos.
En el plano externo, el GPM dijo que las  expectativas de crecimiento se han debilitado junto con un incremento de la  incertidumbre. Por otra parte, ha continuado la volatilidad financiera y la  desaceleración de la economía de Estados Unidos y de Europa se han  intensificado. "No obstante, los precios de los commodities siguen marcando  niveles record, reflejando que las economías emergentes como China e India  continúan creciendo vigorosamente", señalaron.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario