CUIDADO CON LAS EMPRESAS INDUSTRIALES....
menor demanda crediticia caracterizará al mercado local
Líderes de la banca hacen diagnóstico pesimista para la industria este año
Nicolás Cáceres E.
Los primeros tres meses de 2008 han mostrado un moderado  comportamiento en las colocaciones y utilidades de la banca. Incluso, altos  ejecutivos del sistema financiero, explican que el aumento del riesgo, la  morosidad y la mayor restricción en la oferta de créditos, han hecho que el  crecimiento de la industria a la fecha sólo sea "aceptable".
Por esto  mismo, el diagnóstico que realizan para el resto del año es pesimista.
La  alta inflación interna, la actual tasa de desempleo y las eventuales  consecuencias de la crisis subprime que ha golpeado a importantes instituciones  financieras en Estados Unidos, afectarían el crecimiento de la  industria.
El presidente de la Asociación de Bancos,  Hernán Somerville, proyecta para este año un crecimiento de sólo 5% en créditos  de consumo, mientras que en préstamos comerciales e hipotecarios espera un alza  en torno al 10% a 11%. 
"Tenemos menos utilidades que el año pasado  producto de que estamos con mayor nivel de provisiones, un mayor nivel de gasto  y una reducción del spread", afirma el líder gremial sobre el primer trimestre  de la banca. 
Para Pablo Granifo, presidente del Banco de Chile, si bien  "las turbulencias que se perciben en el mundo ha afectado de manera marginal a  la industria local, ya que tenemos fundamentos y una economía sólida, tarde o  temprano algún efecto de la crisis tendremos". Por ello, agrega, "hemos  presupuestado menores tasas de crecimiento y un mayor riesgo del  sistema".
El ejecutivo señala además que la entidad que preside espera un  crecimiento anual en las colocaciones de un 9% a 10%, cifra menor al 12,04% de  crecimiento a diciembre de 2007. 
Asimismo, para los préstamos de  hipotecarios Granifo proyecta un crecimiento de 10% comparado con el 16% de  2007, mientras que en colocaciones a empresas estima un alza de  12%.
Se enfría el consumo
En tanto, el gerente de  planificación estratégica y financiera del Banco Santander, Raimundo Monge,  explica que en la medida que la economía crezca entre 4,1% y 4,3% es probable  que exista un dinamismo menor que en 2007. "Así, los préstamos totales podrían  expandirse a ritmos de entre 9% y 11% real", señala.
Incluso, el  presidente del BancoEstado, José Luis Mardones, adelanta que durante marzo se  pudo apreciar una menor demanda por los créditos de consumo que promueven los  bancos a través de las mega campañas. 
Según el ejecutivo, "este negocio  se ha visto menos 'caliente' que otros años debido a que la gente ha estado un  poco más cautelosa", explica.
Con todo, para el segundo trimestre  Mardones  se mantiene optimista pese a las eventuales consecuencias de la  crisis subprime en el mercado local. Aún así, agrega que "habrá una mayor  cautela en algunos segmento por los créditos de consumo, en hipotecarios habrá  un menor movimiento, sobre todo por las nuevas políticas de vivienda".
A  febrero de 2008 las colocaciones de consumo presentaron un crecimiento de sólo  0,32% respecto a enero, mientras que los créditos hipotecarios crecieron 1,96%  en igual período.
Sube el riesgo    
El  sostenido avance del riesgo en la industria es otro de los elementos que  destacan los ejecutivos de la banca. Monge explica que durante 2008 es probable  que aumente gradualmente este indicador debido a los factores macroeconómicos  que afectarán a los clientes del sistema financiero y la normalización de los  índices históricos respecto al riesgo observado en 2006.
"Con todo,  descontando el 2006, el riesgo de la cartera está en su nivel más bajo en nueve  años, lo mismo que la cartera vencida como proporción de los préstamos totales",  indica.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario