LyD CELEBRÓ  XVIII CON LLAMADO A CONFIAR 
 MENOS EN EL  ESTADO Y MÁS EN LAS PERSONAS 
  
 
 
| 
 
 Jorge Quiroga, Ex Presidente de Bolivia y orador principal en la cena aniversario de LyD. 
 | 
 Con una conferencia del Ex Presidente de Bolivia, Jorge Quiroga y la presencia de 300 destacadas personalidades del mundo académico, político, empresarial y parlamentario, Libertad y Desarrollo celebró su aniversario número 18. 
 la inauguración estuvo a cargo del Presidente del Consejo de LyD, Carlos F. Cáceres. 
 Durante su discurso,        Cáceres destacó la participación activa que LyD tuvo        el año recién pasado  en los acuerdos para        reformar  | 
|           Cáceres aludió a        los desafíos que impone la crisis financiera internacional para        las políticas públicas, subrayando la necesidad de        volver la mirada a los principios de la institución, para        aplicarlos a la actualidad. "Advertimos que surge la necesidad de tener        extremo cuidado en responder a la situación externa,        acrecentando y no limitando los espacios de libertad",        enfatizó.   Por esta        razón señaló que las prioridades deben centrarse en        cómo crear las condiciones y los incentivos que estimulen el        desarrollo en la productividad, que es uno de los factores        críticos para alcanzar nuestro crecimiento        potencial. "Nos preocupa        particularmente la confianza ilimitada que a veces se expresa en la labor        del Estado y la consiguiente desconfianza en las decisiones de las        personas", expresó. En este         sentido, recordó que el antiguo modelo del Estado de Bienestar        significó en Latinoamérica un creciente estatismo, desbordes        macroeconómicos, estancamiento económico, mayor        pobreza y cercenamiento de las libertades individuales. Agregó,        además, que se perdió con ello el auténtico sentido de        una democracia, que no sólo exige libertad en la        elección de las autoridades, sino también que sea ese        principio rector el que abra la oportunidad para el ejercicio de las        responsabilidades individuales.    Por su parte, el        orador principal, Jorge Quiroga analizó la agenda del        continente  desde  la        perspectiva  política y        económica,  especialmente         las amenazas y desafíos  de        América Latina en la era actual.   En este sentido, manifestó su        preocupación por  el fenómeno chavista y por la        ideología del socialismo del siglo XXI, a la que calificó como        peligrosa, debido a su dimensión hemisférica y porque        tiene franquicias en prácticamente  en diversos         países del contiente, especialmente en Bolivia, Ecuador y        Nicaragua,  lo que  hace más grave la forma en que        socava la economía y la democracia.    El ex presidente  señaló        además que este fenómeno puede calificarse de        pospulista  en campaña para llegar al poder,        hegemonía  para gobernar y tiranía para        perpetuarse.   BIOGRAFÍA DE        JORGE QUIROGA   Quiroga fue         el sexagésimo  presidente de Bolivia.        Es ingeniero    A sus 37 años, Tuto        Quiroga se convirtió en el más joven vicepresidente en la        historia de Bolivia. Lo precedía su pulcro pasado        apolítico, su imagen moderna, eficiente y dinámica, y        su ortodoxia económica, todo lo cual iba a resultar del agrado        de Estados Unidos.     El 6 de agosto de 2002 el        Presidente  Hugo Banzer, aquejado de un        cáncer, dimitió y  Quiroga debió asumir la        Presidencia. Para levantar la economía en recesión y        elevar los índices de desarrollo humano del país (los        más bajos de Sudamérica) presentó un ambicioso plan        anticrisis, popularmente conocido como Plan Tuto, que        debía producir resultados en cinco meses a partir de una        férrea política fiscal y medidas de emergencia para la        generación de empleo.    Más a largo plazo,        el Ejecutivo debería generar crecimiento basándose de        las inversiones extranjeras y las inversiones contempladas por la Ley del        Fondo Especial de Reactivación Económica (FERE). Para        esta expectativa positiva contaban las futuras ventas de gas a Brasil,        Estados Unidos, México y otros países; optimista,        Quiroga sostenía que Bolivia estaba en condiciones de        convertirse en un gran suministrador de energía para toda        América una vez se obtuviera una salida al océano        Pacífico y se construyera un gasoducto.    Se lanzó como candidato a las Elecciones de 2005, conformando una Agrupación Ciudadana denominada PODEMOS (Poder Democrático Social) (eran los segundos comicios en Bolivia donde este tipo de grupos podían participar, además de los partidos políticos) e incluyendo algunos afiliados del partido político que le catapultó a la esfera política Acción Democrática Nacionalista. Perdió obteniendo 28,62% de los sufragios. 
 Había elegido como compañera de fórmula a María René Duchén, una reconocida periodista. Las encuestas le dieron antes de las elecciones un reñido segundo lugar con su principal rival Evo Morales, pero los resultados finales dieron como ganador a este último por mayoría absoluta.   Actualmente es considerado        como el líder de la oposición al gobierno de Evo        Morales. Santiago, 4 de Abril de 2008 | |
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario