|                                     | 
 |             | Aunque              durante la adolescencia es aconsejable cualquier tipo de carne, la              de ternera es una de las más aceptadas en esta              etapa. |  |   Ajustar        la alimentación a cada fase de nuestra vida es muy importante. Al igual        que ajustamos cantidades de calcio, vitaminas y grasas, es beneficioso        conocer qué carnes nos proporcionan los nutrientes necesarios según        nuestra edad, situación, actividad... Y nadie como un especialista en        carne, en este caso la innovadora y conocida tienda Raza Nostra, para        hablarnos sobre estas cuestiones. 
 De 8 a 10 meses de        vida
 Se sugieren como piezas más adecuadas para la        elaboración de purés, el redondo y la contra, ya sea de ternera rosada o        blanca, ya que estas piezas son magras (prácticamente sin grasa) y están        libres de nervios evitando la aparición de 'hilos' o grumos indeseables en        el puré. También es aconsejable incluir otras carnes como la carne magra        de cerdo (cinta de lomo fresca o contra de cerdo).
 
 En los        primeros años
 En esta etapa, el ritmo de crecimiento es muy        fuerte y las necesidades de nutrientes también lo son. Cualquier carencia        puede provocar problemas en el desarrollo normal del niño.
 Las        cantidades diarias recomendadas en cuanto a consumo de carne son de dos a        tres raciones a la        semana.
 
 Adolescencia
 Durante la adolescencia        se producen una serie de cambios (un crecimiento muy rápido, distribución        de la grasa y de la masa muscular y maduración sexual).
 Se trata        de una de las etapas donde más adecuada es la inclusión habitual de la        carne en la dieta (debido a su contenido protéico y de hierro), combinada,        claro está, con los otros nutrientes tan necesarios como los aportados por        la fruta, verdura o hidratos de carbono.
 
 Prácticamente cualquier        tipo de carne es aconsejable para esta edad. Sin embargo, la experiencia        nos dice que la carne más aceptada en este segmento de población es la        carne de ternera rosada (animales de 12-14 meses de edad) y la carne de        cordero, ambas fuentes importantes de proteínas de alto valor biológico,        de minerales y vitaminas. La carne de cerdo también es una fuente de        calidad de proteínas y minerales idónea para esta fase del        crecimiento.
 
 Personas de edad avanzada
 La dieta        para las personas de edad más avanzada no tiene unos requerimientos muy        específicos distintos a la de cualquier otra edad, siempre y cuando no        haya algún problema de salud concreto.
 El consumo moderado de        carne les suministrará el aporte necesario de proteínas, además de        vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, del que la carne es una        fuente importante, al igual que otros alimentos como las legumbres. Por        supuesto, la dieta debe incorporar otros muchos alimentos, entre los que        destacamos la fruta y verdura.
 
 La grasa no debe ser un ingrediente        importante de la dieta. Por ello, se aconsejan las partes más magras de        animales jóvenes, como la cadera, contra, babilla, redondo y por supuesto        el entrecot y el solomillo, todos ellos de ternera        'blanca'.
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario