| RESPONSABILIDAD SOCIAL        EMPRESARIAL   ¿Cómo implementar un plan de RSE en la        empresa? | 
        | Universidad        Andrés Bello 
 La        red de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) más grande del mundo, que        tiene su Secretaría Ejecutiva en la Universidad Andrés Bello, dictará        entre el 13 de mayo y el 17 de julio el tercer módulo del programa de        Diplomado en RSE. El ciclo consta de 20 sesiones. | 
        | La        Secretaría Ejecutiva de esta entidad dependiente de la Organización de las        Naciones Unidas (ONU), que se encuentra radicada en laUniversidad Andrés Bello, dictará del 13 de mayo al 17        de julio, martes y jueves de 19 a 21 horas, en el Campus Casona de Las        Condes (Fernández Concha 700, Av. Las Condes altura 13.350), el tercer        módulo del Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial "Implementación        de un Programa de RSE en la empresa". 
 Este programa se abocará        al desarrollo de un trabajo práctico en el que cada ejecutivo de empresa o        asistente al Diplomado, aplicará en su propia organización una metodología        de RSE expuesta por un conjunto de consultores especialistas en el tema.        Este método, se basa en el desarrollado por la iniciativa público-privada        de la Diputación de Vizcaya (España) llamada Xertatu[1][1], que por fases,        permite integrar el enfoque de RSE en la organización (real o        teórica).
 
 El Programa dura 20 sesiones y será gestionado por tres        consultores expertos en RSE, que mostrarán las herramientas y entregarán        material didáctico de la metodología por fases y guiarán y apoyarán los        trabajos individuales.
 
 Durante el primer módulo        de este diplomado, se realizó un análisis del concepto de la        Responsabilidad Social Empresarial y sus participantes pudieron comprender        cómo se posiciona el Pacto Global en relación a otras iniciativas de RSE,        a las leyes, a los sistemas de gestión y las normas voluntarias, entre        otros temas.
 
 En el        Segundo ciclo, el Pacto Global entregó herramientas para traducir la ética        de los negocios, aplicada en un Programa de Responsabilidad Social en        empresas y organizaciones, proporcionando técnicas y habilidades para el        diseño, planificación, implementación, medición y análisis de impacto y        resultados de los programas de RSE en distintos casos reales.
 
 En Chile, la Secretaría        Ejecutiva de Pacto Global cuenta con más de 40 empresas adheridas,        mientras que en el resto del mundo tiene más de cinco mil miembros. Todos        los participantes forman parte de un Comité Ejecutivo y las empresas        miembros participan en cuatro comisiones basadas en los principios del        Pacto: medio ambiente, derechos laborales, anticorrupción y derechos        humanos.
 
 Más        informaciones: 6618557 - 6618558         6618620
 
 Edición: Universia /  RR
 | 
    
 Consulta por cursos,  charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A  NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC,  UNIVERSIDADES.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario