Roma (Agencia Fides) -Con un Acto Académico realizado en la Pontificia  Universidad Urbaniana de Roma, el viernes 9 de mayo, se ha celebrado el 50  aniversario de la creación de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL),  que fue creada por el Papa Pío XII el 21 de abril de 1958. El evento estuvo  presidido por el Cardenal Giovanni Battista Re, Prefecto de la Congregación para  los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y contó  con la participación del Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, Mons.  Octavio Ruiz, Vice-Presidente de la CAL, Mons. Raymundo Damasceno Assis  Arzobispo de Aparecida y Presidente del CELAM y Mons. Víctor Sánchez Secretario  General del CELAM. 
En su saludo inicial el Cardenal Re recordó que la CAL en  estos 50 años ha buscado ayudar a la Iglesia en América Latina junto con las 22  Conferencias Episcopales que la conforman. Así mismo ha intentado sostener la  nueva evangelización y en estos momentos busca sostener el compromiso de ser  discípulos y misioneros de Cristo. 
A continuación el Vice-Presidente de la  Comisión presentó una ponencia que relató la historia de los 50 años de la  Comisión Pontificia, su génesis y las distintas etapas que ha vivido en el  tiempo que tiene de existencia. Destacó como "desde el momento mismo en el que  comenzaron a surgir las naciones latinoamericanas, a comienzos del siglo XIX, la  Santa Sede manifestó una profunda solicitud pastoral por la Iglesia del  Continente", como se vio por ejemplo en la fundación del Colegio Pío Latino  Americano por Pío IX o la celebración en Roma del Concilio Plenario  Latinoamericano, primero en su género en la historia moderna de la Iglesia,  convocado por León XIII. Con el tiempo, "la conciencia de la situación de  debilidad del catolicismo en el Continente unida a los antiguos y nuevos  desafíos con los que se enfrentaba la acción pastoral de la Iglesia, hicieron  que en la Curia Romana fuera madurando la idea de dar vida a un movimiento  organizado que asumiera la defensa del catolicismo latinoamericano y sostuviera  el esfuerzo del Episcopado del Continente en la ardua tarea por recuperar el  terreno perdido por la Iglesia en las diversas esferas de la sociedad". Esto  tuvo como resultado la celebración de la Primera Conferencia General del  Episcopado Latinoamericano en Río de Janeiro en 1955, la creación del CELAM,  siempre en 1955, y, finalmente, la institución de la Pontificia Comisión para  América Latina en 1958. La CAL se convirtió en "el órgano de la Santa Sede para  el desarrollo y el mejor empleo de las fuerzas con las que la Iglesia podía  contar en el ámbito de América Latina y para coordinar la ayuda que, en una fase  provisoria pero inevitable, el catolicismo latinoamericano debía pedir a los  otros continentes".
Mons. Ruiz hizo especial énfasis en la relación de  coordinación pastoral que existe entre la Comisión y el CELAM y en la  colaboración que se presta en la preparación y realización de las Conferencias  Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, entre otras funciones que  con regularidad se prestan en la Comisión a favor de la Iglesia en el continente  latinoamericano.
Antes de finalizar su ponencia, Mons. Octavio Ruiz presentó  el libro "Aparecida 2007, luces para América Latina", que recoge distintos  artículos sobre el acontecimiento de la V Conferencia y que ha sido editado por  la Comisión para conmemorar el primer aniversario de la Conferencia de  Aparecida.
A continuación el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima,  presentó la figura de Santo Toribio de Mogrovejo, Patrono del Episcopado  Latinoamericano, en el 25 aniversario de su declaración como patrono por parte  del Papa Juan Pablo II. El Cardenal Cipriani resaltó las grandes virtudes de  este santo, segundo obispo de Lima, no sólo en cuanto a su vida de creyente,  sino sobre todo a su figura de pastor y jurista. Para ello destacó Concilios  promovidos por el santo y los tres sínodos realizados en su arquidiócesis, que  marcaron prácticamente toda la vida eclesial suramericana durante poco más de  tres siglos, hasta la celebración del Concilio Plenario Latinoamericano  realizado en Roma en 1899. El Arzobispo de Lima resaltó su celo pastoral  manifestado en las largas visitas pastorales a su jurisdicción eclesiástica que  se extendía desde Nicaragua hasta Argentina, y en su delicadeza para evangelizar  a los nativos en sus propias lenguas. 
El acto académico finalizó con las  palabras de salutación del Presidente del CELAM, Mons. Raymundo Damasceno Assis,  quien destacó la estrecha colaboración que ha existido en estos 50 años entre la  Pontificia Comisión y el CELAM, trabajo que ha sido especialmente fecundo en las  cuatro ultimas Conferencias Generales.
En el ámbito de las celebraciones por  el 50 aniversario de la CAL, la tarde del 9 de mayo tuvo lugar una Eucaristía  presidida por el Cardenal Re en la Iglesia de Santa Anastasia, única Iglesia de  Roma que posee un altar dedicado a Santo Toribio de Mogrovejo. En su homilía  recordando la figura de este gran Pastor en el25 aniversario de su proclamación  como Patrono del Episcopado Latinoamericano, el Cardenal Re lo definió ante todo  como "un misionero de espíritu ardiente, figura fundamental en la historia de al  evangelización del nuevo mundo y gran defensor de los indígenas". Por ello lo  presentó como "autentico modelo de discípulo y misionero de Jesucristo según el  espíritu de la Conferencia de Aparecida". Concluyó su homilía deseando que "el  testimonio de vida de este extraordinario Obispo continúe iluminando el camino  de América Latina y de toda la Iglesia católica" y pidiendo a la intercesión de  Santo Toribio para que ayude a la iglesia de América "A ser fiel a esta  identidad católica que la caracteriza y por la cual tanto trabajó Santo  Toribio". (RG) (Agencia Fides 12/5/2008 Líneas: 67 Palabras: 971)
Links:
Ponencia completa de Mons. Octavio Ruiz sobre 50 años de la  CAL
http://www.fides.org/spa/documents/cal_50_anos_ponencia.doc
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario