CON TODO ...PIÑERA SEGUN ENCUESTAS ES LA PRIMERA OPCION PRESIDENCIAL HOY DIA
Presidenciales 2009: Tú decides!
categorias: Columna - Política - Nacional
Aunque  este es un proceso que debe darse cada 4 años, ha estado en la agenda noticiosa  y en nuestras conversaciones desde que Michelle Bachelet se puso la banda  presidencial y entró en La Moneda por primera vez.
Leído  40 veces
 Escrito  por Angeles  Herrera
Que  Insulza, Piñera, Lagos, y Alvear
 Esos nombres suenan no sólo desde el primer  día de gobierno de Bachelet, sino desde mucho antes, cuando conocimos los  resultados de la elección presidencial, en la segunda vuelta en enero de  2006. 
Pero  excepto Piñera, que desde siempre ha reconocido su calidad de precandidato  presidencial, todos los de la lista han jugado al doble estándar, haciendo  campaña por lo bajo y respondiendo a quién pregunte al respecto, que definirán  sus candidaturas una vez que se realicen las municipales, de esa manera, evitan  ser acusados de aportillar el período de Michelle. 
A  pesar de los esfuerzos de la Concertación y los presidentes de cada partido  oficialistas, hay voces que una y otra vez proclaman a sus candidatos, haciendo  un favor a Bachelet y dificultándo la misión de concentrar los esfuerzos de su  conglomerado en sacar adelante su gestión y apoyar sus iniciativas. 
Todos  a correr tras la banda presidencial 
También  la capacidad de gobernabilidad se ve afectada por este panorama en que, al  parecer, todos quieren ser presidentes. Es primera vez en mucho tiempo, en que  todos los partidos quieren llevar un candidato y es tanto el afán que incluso  muchos quieren desechar la posibilidad de realizar primarias para apoyar a un  solo candidato. Es ahí donde comienzan las discusiones entre partidos y las  disputas internas entre los políticos con mayor proyección. Esto genera  inestabilidad al interior de la coalición de gobierno. 
Pero  la situación se complica más cuando vemos que incluso en un solo partido existe  más de un precandidato. En la Democracia Cristiana Marcelo Trivelli, quien fuera  un carismático intendente de Santiago, ya se encuentra en plena campaña.  Haciendo oídos sordos a las voces que proclaman como candidata oficial de ese  partido a Soledad Alvear. Pero no todo termina ahí para la DC, porque incluso se  ha hablado de las intenciones del ex presidente Eduardo Frei por entrar a la  carrera por el sillón presidencial. De  hecho todos ven en esa idea del senador la causa básica de su distanciamiento  con Alvear y las constantes disputas que protagonizan al interior de la  Concertación. 
Para  muchos, esa misma lucha de poder fue el principal motivo que generó la enemistad  entre la senadora Alvear y el actual presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.  Recordemos que para la elección presidencial de 2005 Zaldívar, en ese entonces  presidente de la DC, fue muy reacio a aceptar y proclamar oficialmente a Alvear  como precandidata, y luego también se mostró reticente a que ella asumiera la  presidencia del partido. Desde entonces se produjeron muchos roces entre ambos y  Zaldívar comenzó a apuntar sus dardos contra el Gobierno de Bachelet y hacer  reproches a la gestión de Ricardo Lagos, hasta ser expulsado de la  DC. 
Pero  ellos no son los únicos que quisieran lucir la banda presidencial entre el 2010  y el 2014. En  el Partido Socialista y el Partido Por la Democracia existe otra disputa  protagonizada entre el actual secretario General de la OEA, José Miguel Insulza  y el ex presidente Ricardo Lagos.  Pero a diferencia con lo que sucede en la DC, ni Lagos ni Insulza están  plenamente presentes en la escena política del país y hasta ahora han mantenido  buenas relaciones, recordemos que Insulza fue ministro del Interior durante el  Gobierno de Lagos. 
Sin  embargo, es posible predecir un posible conflicto, ya que Ricardo Lagos ha  manifestado que de ser candidato no se presentaría a elecciones primarias dentro  del partido, aduciendo a su calidad de ex presidente, comentarios que ya han  generado molestias al interior del PS y el PPD. 
El  Partido Radical Social Demócrata tampoco está ajeno a este afán  presidencialista, y también ha dado a conocer su intención de llevar a un  candidato propio a la elección de 2009. Aunque  aún no han dado un nombre, quien pareciera estar mejor posicionado es el actual  presidente del partido Juan Antonio Gómez, que ganó las elecciones internas del  PRSD con cerca del 70% de los votos. 
En  la Alianza Por Chile Sebastián Piñera es el único candidato, aunque aún no  concita todo el apoyo del conglomerado. Mientras en Renovación Nacional no se  habla de otro candidato que no sea el empresario, en la Unión Demócrata  Independiente existe renuencia a aceptarlo como candidato único de la oposición  y concentran todos sus esfuerzos por encontrar a un candidato  fuerte. Pero  en vista de que Joaquín Lavín, el único político bien posicionado del partido,  no quiere volver a la carrera presidencial, comienzan a hacerse la idea de  apoyar al dueño de Lan, aunque tiene como plazo hasta las elecciones municipales  para determinarlo. 
Con  tantos nombres dando vueltas, pareciera que ya no hay más políticos que quieran  integrar esta "larga" lista de precandidatos presidenciales, pero quedan muchos  meses y de seguro tendremos más de una sorpresa, si no lo cree sólo recuerde que  incluso ChilePrimero, nuevo referente político que aspira a conformarse como  partido, también quiere llevar a un candidato a esta carrera que ya muchos están  corriendo. 
¿Desalojo  para el 2010? 
La  teoría del desalojo parece ir bien encaminada, porque tanta discusión y  divisiones interna por decidir quién es el mejor candidato para ocupar el sillón  presidencial después de Bachelet, pareciera disminuir las posibilidades del  oficialismo de seguir en el Gobierno. A ello se suman los errores y dificultades  que ha debido enfrentar la actual administración durante estos dos años y medio,  como la crisis en la DC, la perdida de mayoría en el Congreso, el Transantiago,  la educación y el penoso episodio en el hospital de Curepto, por nombrar solo  algunos. 
Problemas  que no solo han minado los ánimos y la cohesión al interior de la Concertación,  sino que también ha perjudicado la imagen que proyecta, generando desconfianza  en la población y un mayor distanciamiento de los jóvenes. 
Pero  lo más preocupante es que no sólo la Concertación da señales de  ingobernabilidad. La oposición también pareciera perder el rumbo, tratando de  sacar provecho político en cada traspié de la gestión de Bachelet, olvidando  muchas veces que su labor no es sólo la crítica, sino la propuesta y la acción  alternativa. 
Es  de esperar, que quienes  realmente lleguen a la recta final por el sillón presidencial, recuerden que lo  más importante en una carrera política es la vocación de servicio que se orienta  al bien común de un país.  Nosotros tenemos las herramientas para hacerles retomar el rumbo a nuestros  representantes políticos, porque son nuestros votos los que finalmente  deciden. 
  Y cuál es tu candidato?? 
foto: http://www.flickr.com/photos/pfcarballada/132545568/
MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario