| Universia Pese        a la crisis, la medida fue adoptada en forma unánime, después de un        claustro que reunió a la Junta Directiva, funcionarios, académicos y        alumnos. Sin embargo, fracturas internas siguen generando        conflicto. | 
        | Revisa además: 
 -Inminente cierre de la Universidad        de La República.
 
 -"La Universidad de La República no        pertenece a la masonería".
 
 -Alumnos de la Universidad La        República se toman la Casa Central frente a inminente        cierre.
 
 -El drama de la Universidad La        República.
 
 Hasta la semana pasada, el cierre de        la Universidad La República (ULARE) era        inminente, pero la historia tuvo un giro rotundo. En la mañana del jueves, un grupo de estudiantes que        mantenía tomada la Casa Central decidió entregar la sede para que se        llevara a cabo un claustro pleno que reunió a funcionarios, académicos y        alumnos con la Junta Directiva, presidida por Ricardo        Villavicencio.
 
 Luego de una larga reunión, la        comunidad universitaria decidió -en forma unánime- seguir trabajando por        la continuidad de la institución y anunció que el lunes 26 de mayo se        reiniciarán las clases. "La asamblea fue sumamente positiva porque los        alumnos sólo quieren volver a estudiar", expresó la vocera interina,        Daniela Guerrero.
 
 Al respecto, el ex representante de los        profesores de la ULARE, Mario Valenzuela, dijo que "la decisión contempla        seguir las clases sin importar la cantidad de alumnos que hayan en las        carreras porque el espíritu es continuar a como de        lugar".
 
 Además, la Junta Directiva planteó una fórmula que        permita sustentar los costos de este año mientras se busca una alternativa        de inversión. "La deuda histórica se negociará y se reducirán los costos        del plantel. Por el momento, recibiremos el aporte de cuatro sedes        regionales de la ULARE que están en condiciones de entregar un excedente        anual cercano a los mil millones de pesos", sostuvo el vocero interino,        Francisco Astudillo.
 
 El conflicto        continúa
 
 Durante el desarrollo del claustro, los alumnos        de Derecho presentaron una propuesta específica y no estaban dispuestos a        intervenirla, más aún, quería su implementación inmediata lo que sumó más        tensión al ambiente. Asimismo, los        profesores de dicha carrera anunciaron que no dictarán clases mientras no        les paguen los sueldos atrasados.
 
 Sobre        esta situación, la representante de los egresados de Derecho del año 2007        y miembro de la comisión de crisis de la ULARE, Paola Arroyo, señaló que        "nosotros hicimos una presentación y se nos acusó de separatistas y        arrogantes, además, se nos dijo que era nuestro problema si no        queríamos entrar a clases el día lunes. Por lo tanto, vamos a ir al        Ministerior de Educación a exigir que no nos cierren la escuela y que nos        den una solución porque necesitamos titularnos".
 
 Aún no existe        claridad sobre cuáles son las carreras que reiniciarán sus clases de forma        normal, pero Francisco Astudillo señaló que -aparte de Derecho- se        encuentran con problemas las carreras de Pedagogía, Trabajo Social,        Párvulos, Psicología y Artes Escénicas.
 
 Por otra parte, el        profesor Mario Valenzuela quien fue el representante de los académicos        hasta la semana pasada- decidió renunciar a la ULARE junto a varios de sus        colegas. "Muchos de los docentes se van a autodespedir porque nadie quiere        trabajar gratis. A mí no me interesa seguir en la institución en estas        condiciones, por lo tanto, el sindicato se termina",        puntualizó.
 
 Valenzuela añadió que aún existen profesores        idealistas que seguirán en la ULARE, pero los docentes de mayor        trayectoria y reconocimiento interno emigrarán a otros planteles. "El        panorama de la universidad se ha vuelto surrealista y la gente perdió la        noción de la realidad. El organismo tiene que morir de una vez para        levantar algo sobre las cenizas, si es que se puede",        argumentó.
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario