gobierno solicitó un subsidio permanente de US$ 210 millones anuales y US$ 135 millones por tres años
Transantiago y subsidios: la mirada crítica de los expertos de transportes
"El problema es que no hay muchas alternativas"
Gloria Hutt, directora de steer davis Gleave
Aunque la ejecutiva no es partidaria de subsidios, aclaró que no hay alternativas para que el sistema siga operando.
-  ¿Cómo evalúa los montos que está solicitando el gobierno?
- Los montos  que se están pidiendo son los que el sistema necesita para poder funcionar y  mantener el sistema operando; no necesariamente tiene que ver con  mejoras.
-¿ Son excesivos los montos solicitados para el subsidio de la  tarifa escolar?
-Es difícil saberlo, no conozco el cálculo.
-¿Cree  que el sistema podrá operar sin subsidios en algún momento y se  autofinanciará?
-No lo sé con exactitud, va a depender de cuáles sean las  dimensiones del nivel de servicio. Las definiciones iniciales tenían un  complemento tecnológico que lo hacía más caro y era muy difícil de financiar y  eso dependerá del estándar final, si logramos un servicio eficiente con  complementos tecnológicos más simples podría ser que se financie, pero depende  de las decisiones de servicio que se quiere tener 
- ¿Cómo ve la dicusión que se  viene?
- Va a haber distintos tipos, de si se debe o no subsidiar, y  ambas son legítimas. El problema es que no hay muchas alternativas, no es muy  simple, no se puede cerrar a los subsidios, lo ideal es no subsidiar, pero eso  estará sujeto a la tarifa, habrá que discutir cuánto se quiere cargar al  usuario, pero no veo muchas alternativas. 
- ¿Pero estamos listos para  discutir un subsidio permanente?
- Hay una discusión acerca de un  subsidio, el concepto está instalado. Ahora, los montos no están muy claros,  creo que lo que se puede hacer es ir revisándolo en el tiempo. El sistema  todavía está en evolución, hay cambios que tienen implicancias financieras.Lo  más razonable ahora es que el sistema se mantenga operando, por eso creo que se  deben entregar los subsidios periódicamente hasta que se estabilice.
-  ¿Todavía no lo ve estabilizado?
- No, no está parejo en toda la ciudad,  hay muchas zonas que tienen problemas, lo que no es una característica de un  sistema de transportes confiable, homogéneo independiente de donde lo tomes.
"El monto me parece que no fue definido de una forma precisa"
Louis de grange, experto en transportes de la uDP
El experto criticó que el gobierno pidiera subsidios sin estudios técnicos que avalen los US$ 345 millones para el sistema.
-  ¿Qué le parece los subsidios que solicitó el gobierno?
- Creo que hubo un  poco de apresuramiento. Si bien el panel de expertos comparte la necesidad de un  subsidio permanente para el transporte público, el monto me parece que no fue  definido de una forma precisa, era necesario que se establecieran estudios, los  que no se han hecho, hay poca prolijidad. Hubo un apresuramiento y eso va  generar problemas en la aprobación.
- ¿Los montos solicitados están de  acuerdo con la necesidad del sistema?
-De acuerdo a mis estimaciones, el  monto de los escolares es notoriamente inferior a los US$ 210 millones que,  además, no están bien justificados. Y el subsidio transitorio de US$ 135  millones tampoco está justificado; eso genera inquietud y rechazo de algunos  sectores.
- ¿Faltan argumentos técnicos?
- Hay motivaciones políticas, la  verdad es que hay un argumento que es una posición razonable de dejar fija la  tarifa hasta las próximas elecciones presidenciales y municipales. Esto es más  un problema político, se trata de presentar un subsidio permanente a través del  tema de los estudiantes que genera más consenso y es una forma de congelar la  tarifa.
- ¿Pero el panel de expertos propuso la necesidad de un subsidio  permanente?
- Por supuesto, pero debía estar relacionado con estudios  técnicos, conceptualmente está el consenso del subsidio a los estudiantes que  permite que el Estado asuma la diferencia de la tarifa que paga los adultos con  la que pagan los estudiantes, hay muchos beneficios razonables en los subsidios  a los estudiantes pero se requiere estudios técnicos para avalar ese subsidio,  la forma en que se definió la magnitud ha sido poco prolija y bajo esa lógica yo  creo que ha sido abultado. 
-  ¿Estos montos son excesivos? 
-  Para el servicio que hay, pareciera elevado. Hay que definir el nivel de  servicio, establecer la tarifa para ese servicio y después analizar cuánto de  eso estamos dispuesto a subsidiar y no de atrás para delante
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario