¿DE QUE HABLARAN LAS GRANDES POTENCIAS G8 EN TOKIO?
Las  grandes potencias debatirán a partir de este lunes a  puerta cerrada las principales  cuestiones políticas y económicas del mundo, en un entorno en el que el precio  del petróleo y la crisis alimentaría han puesto al límite a los líderes  mundiales. 
George  Bush asiste a la cumbre  debilitado, la que será su última cita con el G-8, con una popularidad cercana  al 30%. En Estados Unidos se localiza el origen de la crisis subprime, que ha afectado  no sólo a la primera potencia mundial, sino a las economías más desarrolladas  del mundo. 
Previsiblemente, Estados Unidos  se verá forzado a escuchar los requerimientos de Rusia, que se ha visto  fortalecida gracias al encarecimiento de las materias primas. Al mismo tiempo,  Bush tendrá que hacer frente a la presión de Japón, país anfitrión, y de los  países europeos para la firma de un acuerdo de cara a reducir en un 50% la  emisión de gases invernadero en 2025. 
Pero pese al empeño de Japón  por hacer el calentamiento  global el tema principal de  esta cumbre, los factores económicos se han situado en el centro de todas las  atenciones. La inflación, la desaceleración económica en Estados Unidos, el  encarecimiento del precio del petróleo, la debilidad del dólar y las pérdidas en  las bolsas internacionales son las mayores preocupaciones de las naciones más  ricas del planeta. 
A la  cumbre asistirán como países invitados 14 naciones de África y otras regiones en  desarrollo, incluidas importantes potencias emergentes como Brasil y México. 
La energía será otro de los pilares de la cumbre,  dado el actual entorno de dependencia Europea. Sobre la mesa está la petición de  Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, de eliminar las tasas de los  combustibles, y también la negativa de Angela Merkel, canciller alemana, a la  energía nuclear. 
En el  plano de las crisis  alimentaría está previsto un  panel que contemplará la posibilidad de que los países ricos puedan levantar las  restricciones que les impiden vender sus excedentes a los países en desarrollo,  coincidiendo con el proyecto de desmantelamiento de la Pac por parte de Bruselas. 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en CALENTAMIENTO GLOBAL - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario