LA  ABOGACIA EN  CHILE
 POSTEADO EN EL MERCURIO
 La abogacia es la única carrera en que para otorgarle el  titulo de abogado, quien no ha intervenido en nada en su formación, como es la  Corte Suprema, deba haber efectuado 6 meses de práctica gratuita - obligatoria -  en una Corporación de Asistencia Judicial Es la única profesión que parte  trabajando gratis. Es decir saliendo de la Universidad , después de haber  estudiado cinco años,haber realizado clinicas jurídicas , para ser abogado debe  someterse - obligatoriamente - a trabajar gratuitamente seis meses para que le  entregue el título de Abogado una Organizacion superior de los tribunales de  Justicia como es la Corte Suprema que no interviene en nada en la formación de  cinco años que le ha entregado la respectiva Universidad.. . ¿Quien puede  entender semejante aberración jurídica? www.el-observatorio-politico.blogspot.com
 MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE  
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario