no se puede subsidiar la violacion a derechos humanos y ciudadanos en el transantiago
Alianza  justifica su rechazo a platas del Transantiago
Diputado  Uriarte: "No se puede subsidiar ni la ineficiencia ni la discriminación"  
Los  diputados Gonzalo Uriarte (UDI) y Cristián Monckeberg (RN) detallaron los  principales argumentos que sostiene la Alianza para oponerse a la aprobación de  nuevos recursos para lo que ellos denominaron "fracasado Plan  Transantiago". 
"La  Gestión de los ministros hay que medirla por los resultados y el ministro  Cortazar no lo ha hecho bien
por esto no estamos dispuestos a dar un peso más al  Transantiago", enfatizó Uriarte. 
  Luego de varios meses de discusión y de conversación con el fin de llegar a un  entendimiento en relación con el subsidio al Transantiago, como Alianza,  lamentamos la propuesta del Ministro Cortázar, representando al Gobierno, donde  se desechan gran parte de nuestras exigencias y se borran varios compromisos  mínimos que el Gobierno debe asumir para poder cambiar de una vez por todas el  pésimo funcionamiento del Transantiago. 
  No estamos dispuestos a apoyar la entrega de recursos a un sistema que ha  funcionado tan mal como el Transantiago. Y no sólo ha funcionado mal, afectando  a millones de chilenos, sino que además, le ha costado una enorme cantidad de  recursos al Fisco y ha comprometido de sobremanera la capacidad de endeudamiento  de Chile hacia el extranjero. 
  El sistema antiguo, LE COSTABA $0 PESOS al país. Más allá de todas las críticas  que pueda existir sobre las micros amarillas, lo cierto es que cumplían la  función principal: transportaban a la gente, a un costo y en tiempo razonables.  Además, según informan los operadores antiguo y así lo han refrendado  autoridades de la época, generaba ganancias que superaban los US $500 millones.  Asimismo, significaban una preocupación menos para el Estado, que podía destinar  recursos a áreas tan importantes como la Salud, la Educación, la Seguridad  Pública. 
  El sistema nuevo, por el contrario, ha sido un permanente dolor de cabeza para  las arcas fiscales. En el año 2007, las pérdidas sobrepasaron los 360 millones  de dólares. En lo que va corrido del 2008, la deuda ya alcanza los 230 millones  de dólares y en Junio, alcanzó el peak mensual con US$ 52,5 millones de dólares  de pérdida operacional. Pese a todas las promesas, pese a todas las proyecciones  (el Ministro Cortázar hablaba a fines del año pasado de que alcanzaría los US  $13 millones de pérdida mensual), lo cierto es que esta situación si era  preocupante, ahora es una verdadera emergencia. 
  No están las cosas como para tirar la plata a la basura y ver como todos los  recursos que se piden y que se utilizan, no mejoran en nada al sistema,  manteniendo éste, gran parte de las críticas iniciales: largos tiempos de  espera, evasión desatada, aglomeraciones, congestión, contaminación, trayectos  extensos, trasbordos innecesarios, falta de vías, falta de paraderos, falta de  zonas pagas, etc
 
  Además, el Ministro no se ha contentado con obtener recursos del Congreso, sino  que además, ha utilizado fórmulas poco convencionales para conseguir los fondos:  Préstamos del BID, Postergaciones del Metro, Endeudamiento de la ENAP ( a través  de pagarés), Créditos del BancoEstado, etc.. Operaciones que, al menos, ven  cuestionada su legalidad y claramente exceden las atribuciones y orientaciones  de un Estado a favor de los privados. 
  En este entorno, es que la Alianza se dispuso a trabajar y puso todo de su parte  para lograr darle auxilio transitorio al Gobierno, para sacar el Transantiago  adelante. Pero aquí no se trata sólo de pedir recursos a destajo, sino que  principalmente, de unir esos recursos a compromisos concretos, a metas claras.  La Alianza, en Junio pasado, presentamos al Ministro un extenso documento con  nuestra posición y nuestras exigencias para mejorar el Transantiago, de manera  de contribuir con esta crisis que ha afectado a la capital en los años  recientes. Posteriormente, esto se llevo a una negociación con representantes de  la Concertación y finalmente, recibimos la respuesta del Ministerio. Esta  respuesta es altamente insatisfactoria, en la medida en que elimina nuestras  principales exigencias y establece condiciones que son difíciles, sino  imposibles, de aprobar. 
 Es por ello, que hacemos un llamado al Ministro René Cortázar a  que se comprometa públicamente a: 
1.  Solucionar el Transantiago, 
i.  Compromisos explícitos, metas de reducción de evasión, construcción de vías  segregadas, reducción de la contaminación; disminución de los tiempos de espera,  reducción de los trasbordos, etc.. 
ii.  Cambios sustantivos al modelo: un rediseño global; libertad de los  alimentadores, fin al sistema de ingresos garantizados. 
iii.  Recorridos que se adecuen al usuario y no usuarios que tengan que acomodarse a  los recorridos. 
2.  Fin al despilfarro de recursos 
i.  Compromiso explícito de reducción del déficit 
ii.  Terminar con prestamos paralelos. Si quiere recursos del Congreso, que se  comprometa a no endeudarse en paralelo 
iii.  Subsidio Transitorio. No es aceptable que se destinen 400 millones de dólares  anuales para el transporte, habiendo otras prioridades. 
3.  Subsidio justo para Regiones. Hay una entrega desproporcionada entre Santiago y  Regiones y además, este subsidio sólo va a beneficiar a alrededor de 30 o 40  comunas en todo Chile, mientras en las restantes 300, la tarifa NO VA A  BAJAR. 
  El Ministro Vidal ha afirmado que "Lo que el Gobierno quiere es que en Talca, en  Huara, en Pomaire y la Alameda, el Estado subsidie parte del pasaje". Le decimos  Ministro: eso no va a ocurrir. Y no es por culpa de la Alianza o de la falta de  recursos, sino que el proyecto no tiene contemplado beneficiar a todas las  comunas ni a todas las regiones. Lamentablemente, para Huara no va a alcanzar,  así como para las restantes 258 comunas que no superan los 50.000 habitantes en  Chile. 
  La Alianza, como siempre, ha estado disponible para colaborar con las soluciones  que Chile necesita para seguir avanzando. Pero antes de discutir cualquier  subsidio, el Gobierno debe asumir estos compromisos, ponerle fin al despilfarro  de recursos y establecer un subsidio transitorio y equitativo para todas las  Regiones y Comunas del país. No aceptaremos chilenos de primera y segunda  categoría en materia de transporte público. 
  No hay que olvidar que es el Gobierno el responsable de haber ideado, diseñado e  implementado la peor política pública en la historia de Chile, al crear este  Transantiago que tantas aflicciones y pesares le ha causado a la población. Es  el Gobierno, el que imprudente e irresponsablemente decidió ponerlo en marcha,  el 10 de Febrero de 2007, causando una grave crisis para la población de la  ciudad de Santiago, y que en sólo dos años, le ha cambiado sustancialmente su  calidad de vida. Es el mismo Gobierno que para tapar sus fallas y ocultar sus  errores ha dilapidado los recursos de todos los chilenos y ha desperdiciado  cientos de millones de dólares en un sistema ineficiente e indigno para millones  de santiaguinos. 
  Es por todo ello, que frente a la discusión de un subsidio para el Transantiago,  necesitamos que el Gobierne se comprometa a mejorar el transporte público de  Santiago y deje de derrochar recursos como lo ha hecho hasta ahora. Antes el  sistema funcionaba y le costaba $0 pesos al Estado. Ahora, no sólo no funciona,  sino que le cuesta US $500 millones de dólares al año y no se ve en el futuro un  claro camino de solución. Así que, si el Gobierno quiere recursos temporales  para arreglar el problema que tiene, deberá comprometerse a una lista enorme de  exigencias y controles, porque los chilenos estamos cansados de que se siga  experimentando con la gente y que la plata siga botándose a la  basura. 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario