NUEVAMENTE: ¿HAY CRISIS O NO HAY CRISIS ECONOMICA EN CHILE?
Confianza empresarial llega a su nivel más bajo y se desploman perspectivas en la construcción
Un retroceso de casi 17 puntos experimentó el mes pasado el Índice de Confianza Empresarial (ICE), elaborado por el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con Diario Financiero (DF).
De  hecho, el sondeo llegó a su nivel más bajo en términos históricos, lo que  representa una fuerte sensación de pesimismo en el sector privado.
La  mayor sorpresa se dio en el rubro de la construcción, el que durante los últimos  meses se había mantenido en niveles positivos, sin embargo, en julio se ubicó en  -43 puntos, pasando a ser el sector donde los empresarios están menos  optimistas.
El  complejo escenario económico que atraviesa el país, caracterizado por un cuadro  de  bajo crecimiento y alta inflación, terminó por mermar las   perspectivas de los empresarios en prácticamente todos los sectores productivos  del país.
 Así lo reveló el Índice de Confianza Empresarial (ICE)  de  julio, el que se ubicó en su nivel más bajo en términos históricos, al  pasar desde los -3 puntos registrados en junio a -16,9 puntos el mes recién  pasado.
De acuerdo al sondeo, la industria, el comercio, la minería, la  agricultura y el sector construcción registraron cifras negativas, siendo el  rubro financiero el único que no tuvo números rojos.
Ahora bien, la mayor  sorpresa se dio en la construcción, sector que se ha caracterizado por tener  buenas expectativas futuras e incluso sus niveles negativos nunca han pasado de  diez puntos, sin embargo, esta vez la caída fue fuerte y se ubicó en -43  puntos.
De acuerdo al sondeo y a juicio de los empresarios de dicho  sector, la evaluación de la situación económica global del país en los próximos  3 meses, junto con la proyección de la situación general del sector económico  para los próximos 3 meses fueron las principales variables que afectaron  negativamente la confianza de este sector. Y el mayor pesimismo es a nivel de  grandes empresas, seguidas por las pequeñas.
Agro, industria y  comercio
Un peldaño más arriba de la construcción, se ubicó el sector  agrícola con -23,5 puntos. Ahora bien, este rubro mejoró en comparación al mes  precedente, donde el indicador se situó en -42,6 puntos.
Este menor  pesimismo radicó en que la variable sobre la proyección de la evolución de la  situación general del negocio en los próximos doce meses fue más optimista, en  comparación a junio.
El tercer sector más pesimista fue el fabril, donde  la confianza cayó en prácticamente un punto y medio, ubicándose en 22,7  puntos.
Es que pese a las últimas lluvias, el tema energético sigue  preocupando a la industria, la que también ha sido golpeada por el bajo tipo de  cambio.
De hecho, el sondeo concluye que este rubro sigue negativo por el  tema energético y costo de insumos.
Respecto del comercio, el indicador  de confianza empresarial se situó en -15,8 puntos en la medición de julio, en  comparación a los 4,1 puntos del mes anterior. 
Este mayor pesimismo se debió  principalmente a las variables sobre la proyección de la situación económica  global del país en los próximos tres meses y la variable sobre la evolución del  nivel de ventas de su compañía en los últimos tres meses.
Minería  y sector financiero
En el caso de la minería, el indicador se ubicó en  -9,9 puntos, llegando a su nivel más bajo desde noviembre del año  pasado.
Respecto de las razones, la mayor caída en el optimismo fue la  variable sobre la situación de oferta y demanda nacional que hoy enfrenta la  industria, donde un 50% de las grandes empresas y un 33,3% de las empresas  pequeñas manifestaron que existe un exceso de oferta, alternativa que exhibió un  18,2% de adhesión en las empresas grandes y un 25% de adhesión de las empresas  pequeñas en la medición anterior.
Una historia distinta exhibió el rubro  financiero, donde el indicador mostró una mayor confianza entre los  empresarios.
De hecho, éste fue el único sector que no obtuvo resultados  negativos, al ubicarse en 4,1 puntos.
Ahora bien, en julio dicho rubro  experimentó un gran retroceso en términos mensuales, pues el indicador se situó  en 4,1, comparado con los 19,5 puntos anotados en la medición  anterior.
De acuerdo al estudio, los principales factores que afectaron  esta contracción en el optimismo fue la variable sobre la proyección de los  precios de los servicios de su organización en los próximos meses y la variable  sobre la evolución de la producción en su compañía en los últimos tres  meses.
Ficha técnica
El ICE es un índice centrado en cero, lo que significa que cualquier valor sobre cero representa optimismo de los empresarios. La encuesta en la cuál está basado se elaboró durante la primera quincena del mes. En esta ocasión se encuestaron empresarios correspondientes a los siguientes sectores: Comercio (49,2%), Industria (30,4%), Construcción (5,8%), Agrícola (6,4%), Minería (4,9%) y Financiero (3,3%).
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario