Un  informe augura que el mercado laboral en el 2010 se nutrirá de expertos en  nuevas tecnologías y políglotas 
25.08.08  - 
   Un  trabajador ensambla paneles solares. / QILAI SHEN-EFE
El  aumento del paro todavía no ha tocado techo. Las subidas se prolongarán durante  los próximos trimestres. Sin embargo, los expertos ya apuntan cuales serán las  principales alternativas laborales para salir de la crisis y sitúan como  importantes yacimientos de empleo para el 2010 las energíasrenovables y el  cuidado y la educación infantil. Ahora bien, dejan muy claro, que para la firma  de cualquier contrato cualificado resultará imprescindible que el trabajador  domine dos o más idiomas, sea un experto en las nuevas tecnologías y conozca a  fondo las características de la profesión que persigue.
 Esta  visión de futuro figura en el informe 'Yacimientos de empleo y habilidades:  Horizonte 2010', elaborado por 'Infoempleo.com', con la colaboración de 38  especialistas del mercado laboral, y patrocinado por Caja Madrid. El estudio  predice «cómo se va a transformar el mercado de trabajo en los próximos años» y  está dirigido a los profesionales que buscan claves para orientar su carrera; a  las empresas que precisan conocer las perspectivas del mercado para diseñar  estrategias competitivas, de atracción y de captación de talentos; y también a  las universidades e instituciones académicas que planifican sus programas  docentes para responder con eficacia a las necesidades laborales.
 El  director del informe, Salvador Aragón, hace hincapié en el papel decisivo del  capital humano para el desarrollo a medio plazo de cada una de las fuentes  identificadas. En este sentido, prevé que el mayor avance corresponderá a los  yacimientos que sean más eficientes en el uso del talento y de las habilidades  de sus profesionales.
 Los  trabajos del mañana
 En  función de las grandes tendencias sociales, el 94,7% de los autores del informe  se inclina porque las energías renovables y el cuidado y educación infantil  serán los principales generadores de empleos. La primera de estas fuentes  comenzó su desarrollo en 1973 y comprende actividades dirigidas a la  generalización de las nuevas energías, tanto en el ámbito doméstico como  industrial. Excluye los grandes equipamientos orientados hacia parques eólicos o  centrales fotovoltaicas. La atención geriátrica y los servicios de salud se  sitúan a continuación, según el 92,1% de los expertos. El 89,5% coloca en quinto  y sexto puesto la biotecnología y el entretenimiento digital.
 La  lista de los restantes yacimientos con mejores perspectivas laborales, hasta  completar un abanico de 27 profesiones, es muy variada. Abarca, entre otras  colocaciones, empleos vinculados a la responsabilidad social corporativa, nuevos  transportes, riesgos laborales, defensa de la continuidad del negocio,  nanotecnología, escuelas de ocio o turismo especializado. La integración de la  inmigración será otro generador de empleo, según se subraya en el informe. En  este sentido, los servicios requeridos son «de una amplia naturaleza, yendo  desde el ámbito legal hasta el inmobiliario, tras pasar por la formación  específica para este colectivo».
 Pero  cualquiera de estos empleos con futuro requerirá elevados conocimientos. De  acuerdo con las demandas empresariales estimadas, los aspirantes deberán dominar  dos o más idiomas, las nuevas tecnologías y las peculiaridades de la  especialización que persiguen, condiciones que no serán suficientes, puesto que  además, tendrán que demostrar capacidad de influencia, de iniciativa y de  comunicación. También se valorarán habilidades organizativas como la cualidad de  liderar proyectos, el dirigir equipos o disminuir la tensión surgida en un  momento dado, y motivaciones como la fijación de metas, la ética profesional o  la gestión del tiempo.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en energias renovables- LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario