Estados Unidos abre sus mercados para el total de exportaciones agropecuarias chilenas
La  Ministra Marigen Hornkohl confirmó el resultado de las gestiones que realizó  durante su reciente visita de trabajo a Washington. 
25/08/2008 (Noticia leida 87 veces)
Ministerio agricultura Chile- La Ministra de Agricultura, Marigen  Hornkohl, informó que Estados Unidos abrió sus mercados para prácticamente el  total de las exportaciones agropecuarias chilenas. 
La secretaria de Estado se  reunió este jueves con el doctor Richard Raymond y con Cindy Smith,  Subsecretario de Inocuidad de los Alimentos y Administradora del Servicio de  Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), respectivamente, ambos  pertenecientes al Departamento de Agricultura de Estados Unidos. 
Tras el encuentro, la Ministra  Hornkohl recordó que, en el marco de las gestiones realizadas en junio pasado  durante su visita de trabajo a Washington DC, Chile y Estados Unidos acordaron  impulsar la agenda sanitaria bilateral con el objetivo de resolver los temas  pendientes de interés de ambos países. 
Hornkohl destacó que "este  anuncio llena de satisfacción al Ministerio de Agricultura, a los Servicios del  Agro y al Gobierno en general, ya que estamos cumpliendo a cabalidad la agenda y  los compromisos adquiridos por Chile y Estados Unidos tras la firma del Tratado  de Libre Comercio entre ambos países". 
Asimismo, destacó que "a partir  de ahora, Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Chile, ofrecerá  mucho más oportunidades a nuestros exportadores agropecuarios, lo cual es un  gran impulso a nuestra economía y al objetivo de hacer de Chile una Potencia  Alimentaria y Forestal". 
GESTIONES 
En su visita a Washington y con  el objetivo de destrabar los temas sanitarios de interés de Estados Unidos, la  Ministra Hornkohl comprometió la visita de una misión de alto nivel del SAG, que  se realizó en julio, delegación a la cual se sumó un integrante del Ministerio  de Salud para abordar los temas pendientes de interés de Estados Unidos en  materias pecuarias. 
Asimismo, en base a los  acuerdos de esas reuniones en Washington, y tras varios meses de revisión de los  antecedentes y de visitas de inspección, se consiguió llegar a la fase final de  publicación del borrador de la norma y consulta pública por parte de las  autoridades sanitarias de Estados Unidos que permitirán próximamente el ingreso  de uvas de mesa chilenas bajo un nuevo sistema de tratamiento cuarentenario  (Systems Approach), basado en el reconociendo del alto estándar fitosanitario  que Chile presenta. 
Esta  aprobación permitirá el ingreso de uvas de mesa sin fumigación con bromuro de  metilo, lo cual mejorará las condiciones de calidad de la fruta a su arribo al  mercado norteamericano y por ende un mejor precio de retorno. 
De igual modo, luego de un  intenso proceso de revisión de los antecedentes, se entró a la fase final de  publicación del borrador de la norma y consulta pública por 60 días, que  permitirá finalmente la autorización del ingreso de naranjas y pomelos al  mercado de Estados Unidos. 
Asimismo, fueron resueltos  varios temas de interés para Estados Unidos en su propósito de mejorar su acceso  al mercado chileno, como la aprobación del Sistema de Inspección para  exportación de semen bovino a Chile, tema de alto interés para nuestro país  orientado a aumentar la masa ganadera bovina, especialmente con razas de carne;  otro aspecto resuelto corresponde a una adecuación del reglamento sobre el  etiquetado de carnes bovinas, lo que permitirá dinamizar los envíos desde  Estados Unidos y finalmente una actualización sobre las normas para la  importación de productos cárnicos reconociendo la mejorada condición sanitaria  de Estados Unidos. 
INTERCAMBIO COMERCIAL 
Estados Unidos es el principal  mercado para las exportaciones agrícolas y alimentarias chilenas. 
Las exportaciones agrícolas  durante 2007 llegaron a los US$ 2.551Millones (23.5%), en tanto que el  crecimiento de las exportaciones agropecuarias entre 2004 y 2007 ha subido casi  un 21%. 
Ambos países  mantienen intercambio de una amplia variedad de envíos, los que en el último  tiempo han tenido un incremento importante en los productos con valor agregado y  procesados. 
Los  principales envíos de Chile a Estados Unidos son: frutas frescas como uvas de  mesa, paltas, arándanos y manzanas; vinos, algunos embotellados, con mención de  origen; productos forestales, tales como molduras, puertas y marcos, tableros de  madera; carnes bovina, de cerdos y aves; algunos lácteos, como leche condensada  y mantequilla, así como alimentos procesados: jugos, pastas, frutas y hortalizas  deshidratadas.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario