Biomasa
 10 de noviembre de 2008
 Un  equipo de científicos de varios países ha propuesto construir una planta de  biogás en la isla chilena de Pascua, que se halla situada a más de 4.000  kilómetros del continente, para solucionar sus dos principales problemas  ambientales: el de la gestión de los residuos y el del abastecimiento de  energía.
3  de noviembre de 2008
 Una  pila de combustible itinerante que utiliza como fuente de energía primaria el  biogás procedente de residuos orgánicos se encuentra en el depósito controlado  de Cerceda (A Coruña). La investigación forma parte de un proyecto europeo de  innovación tecnológica ambiental, cofinanciado por el programa LIFE, que utiliza  una pila tipo SOFC, mucho más eficiente.
2  de noviembre de 2008
 Hace  quince días fue Expobioenergía'08, más concretamente el III Congreso  Internacional de Bioenergía, y a finales de la pasada semana le tocó el turno al  Congreso Transnacional de Biomasa celebrado en Estella-Lizarra (Navarra). En  esta última cita se volvió a incidir en las potencialidades de dicha energía y  en la necesidad de avanzar en su mayor implantación para cumplir con los  objetivos del PER.
28  de octubre de 2008
 Santiago  de Compostela, Ourense, Lugo, Ferrol y Pontevedra disponen de vertederos  sellados que reúnen todas las condiciones para instalar en ellos un sistema de  producción de biogás para generar electricidad. La puesta en marcha de estas  plantas permitiría cumplir los objetivos energéticos y de residuos que se ha  marcado la Xunta de Galicia, a partir de los planes estatales en la  materia.
27  de octubre de 2008
 Gracias  al copatrocinio de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo  Industrial (ONUDI) y al apoyo financiero del Gobierno suizo, Cuba cuenta desde  el pasado 20 de octubre con una de las mayores plantas de biogás existentes en  Latinoamérica. La instalación generará directamente electricidad para 120  viviendas.
27  de octubre de 2008
 100  empleos, 120.000 toneladas de materia prima de residuos herbáceos y leñosos, 16  MW, electricidad para 40.000 hogares y un coste de 40 millones de euros. Estos  son los datos esenciales de la que será la primera planta de producción de  electricidad a partir de biomasa de Acciona en Extremadura, cuyas obras inauguró  la pasada semana el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la  región.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile





 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario