Justicia de Italia autoriza desconectar alimentación  a mujer en coma
Eluana Englaro sufrió en 1992 un accidente automovilístico cuando  tenía 19 años y entró en coma. Ya en 1993, los médicos diagnosticaron que su  estado era irreversible. La mujer está internada en un hospital en Lecco, cerca  de Milán.
·          
 
 
·          
Jue,  13/11/2008 - 12:54
El  padre de Eluana Englaro luchó durante años sin éxito para interrumpir la  alimentación artificial. Foto: Archivo
Roma.- El  máximo tribunal de apelaciones de Italia autorizó hoy suspender la alimentación  con la que se mantiene artificialmente con vida a Eluana Englaro, quien desde  hace 16 años está en coma.
Los  jueces de la Corte de Casación confirmaron en última instancia una orden del  Tribunal de Apelaciones de Milán para remover los tubos de alimentación  conectados a la mujer, que actualmente tiene 35 años.
El  caso causa desde hace tiempo un fuerte debate sobre la eutanasia en Italia,  donde hay una mayoría de población católica.
El  padre de Eluana Englaro luchó durante años sin éxito para interrumpir la  alimentación artificial de su hija, a lo que se opuso siempre el Vaticano. La  mujer entró en coma en 1992 tras sufrir un accidente  automovilístico.
Alrededor  de este caso hubo durante años un fuerte tira y afloje jurídico-político. El  Tribunal de Apelaciones de Milán tuvo que comprobar si se cumplían las dos  condiciones para desconectar a la mujer de los tubos de  alimentación.
En  primer lugar, debía ser claro que Englaro se encontraba en una situación  "irreversible", y, por el otro, había que demostrar que ella misma estaría de  acuerdo con esta decisión.
En  ambos casos, los jueces de apelación confirmaron las condiciones, pero la  Fiscalía elevó luego el proceso al máximo tribunal del  país.
"Vivimos  en un estado de derecho", se alegró el padre de la paciente. Antes del  accidente, su hija le habría dicho que en caso de encontrarse en estado  vegetativo preferiría morir.
"El  tribunal subraya de esta manera su condena a muerte", criticó la legisladora  conservadora Isabella Bertolini. "Con la decisión del tribunal supremo entra en  vigencia la eutanasia en Italia".
Eluana  Englaro sufrió en 1992 un accidente automovilístico cuando tenía 19 años y entró  en coma. Ya en 1993, los médicos diagnosticaron que su estado era irreversible.  La mujer está internada en un hospital en Lecco, cerca de  Milán.
Hasta  ahora, en Italia está prohibida tanto la eutanasia activa como la pasiva. Sin  embargo, los límites de las leyes no están tan claros.
DPA
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario