REPORTAJE: Crisis financiera mundial - Los efectos en la  vida real
Diez consejos para los malos  tiempos
Soluciones a las cuestiones más comunes sobre las  consecuencias del frenazo económico
Parados  en el INEM-  SANTIAGO CARREGUÍ
J.  SÉRVULO GONZÁLEZ -  Madrid - 02/11/2008  EL PAIS 
 
Vota
Resultado  83  votos
-  ¿Cuánto tiempo hay que trabajar para tener derecho a  paro y cuánto cobrará? El trabajador debe acumular al menos un  año de cotización durante los seis años anteriores a la pérdida del empleo, que  debe ser por causas ajenas a su voluntad. El trabajador cobrará, por término  general, cuatro meses de paro por cada año trabajado. La cuantía que recibirá  será del 70% de su base de cotización durante los primeros seis meses y el 60%  durante el resto de la prestación. La ayuda no será inferior a 482 euros ni  superior a 1.055 euros para un individuo sin cargas familiares. Si el trabajador  tiene un hijo podrá cobrar hasta 1.206 euros, y hasta 1.356 euros con dos o más  hijos.
La  noticia en otros webs
-  ¿Existen otras ayudas para los desempleados? El Servicio Público de Empleo prevé  otras ayudas como el subsidio por desempleo o la renta activa de inserción para  desempleados mayores de 45 años, o con una discapacidad de más del 33%, víctimas  de violencia de género o emigrantes retornados mayores de 45 años. Las ayudas  pueden alcanzar los 413 euros.
-  ¿Se puede cobrar el paro de una sola vez? Si, los desempleados que pongan en  marcha un negocio y lo justifiquen podrán cobrar hasta el 40% de la prestación  de una sola tacada.
-  ¿Cuál es la indemnización por despido? Si el despido es improcedente será de 45  días de salario por año trabajado con un máximo de 42 meses de salario. Si el  despido es procedente por causas objetivas, la indemnización será de 20 días de  salario por año trabajado, con un máximo de un año. Esta es también la  indemnización mínima para los expedientes de regulación de  empleo.
-  ¿Dónde puede buscar trabajo y cuáles son los empleos más demandados? Lo más  efectivo es hacer uso de las relaciones personales. Comunicar a su entorno que  busca trabajo. Hay que visitar empresas para ofrecer los servicios. También,  acudir a las agencias públicas de empleo de las comunidades autónomas y  presentar el currículo en las empresas de trabajo temporal y los gabinetes de  selección de personal.
El  Servicio Público de Empleo ha publicado un catálogo de trabajos de difícil  cobertura. Se puede consultar en la página web (www.inem.es). Entre las  profesiones más ofertadas destacan las de médicos y pastores en casi todas las  provincias del país.
-  ¿Qué ocurre si deja de pagar la hipoteca? Depende del número de cuotas que el  cliente haya escaqueado al banco. Normalmente, lo último que quieren las  entidades financieras es quedarse con la casa del cliente. Antes de llegar a ese  punto los bancos proponen negociar nuevas condiciones, aumentar el periodo de  amortización o reducir las cuotas durante un tiempo. Incluso conceden meses de  carencia. Pero si no hay acuerdo el banco ejecutará la hipoteca y un juez  embargará la casa.
-  ¿Qué bienes pueden embargar los bancos si no paga la deuda? Las financieras que  conceden créditos de consumo no dudan en iniciar un proceso judicial en cuanto  el cliente acumula tres cuotas mensuales impagadas. El procedimiento es  diferente con las hipotecas sobre la vivienda. Los bancos sólo inician el  proceso jurídico cuando constatan que el cliente no puede pagar la hipoteca.  Esto ocurre a partir del sexto mes de impagos. El juez ejecutará la hipoteca  para cancelar la deuda. Para ello ordenará subastar la vivienda. Si el dinero no  satisface toda la deuda, el juez puede embargar los ingresos del deudor  (nóminas) e incluso algunos de sus bienes personales. Los avalistas son tan  responsables como el deudor.
-  ¿Qué es el concurso de acreedores? Es la figura que sustituye a la antigua  suspensión de pagos. Convocarlo no supone la desaparición de la empresa, sino  que permite la continuidad. El empresario podrá renegociar las deudas. La norma  prevé una quita máxima de hasta el 50%. Lo más recomendable es que sean los  empresarios los que se acojan a esta fórmula. Si lo hacen podrán mantener las  riendas de la compañía, aunque bajo la supervisión del juez y los  administradores concursales. Cuando se inicia este proceso se interrumpen los  pagos y las deudas dejan de generar intereses. Los administradores determinan  los activos a vender para salir del apretón.
-  ¿Pueden las familias declararse en suspensión de pagos? Si, las familias o  cualquier persona. De hecho, ya hay sentencias favorables que reducen el importe  de las deudas un 30%. Pero no todos los casos terminan con buen sabor de boca.  El coste de gestionar el proceso es elevado para un sólo individuo, además,  tendrá restringidos sus cobros y pagos hasta que concluye el proceso y sobre  todo, la hipoteca queda fuera de esta figura por ser una garantía  preferente.
-  ¿Cómo puede reducir su factura de gasto? Las ofertas de las compañías eléctricas  aún afectan poco al bolsillo. Para ahorrar la única medida es consumir menos y  ser más eficientes. Por eso, es recomendable no poner la calefacción más alta de  los 21 grados, supone un ahorro de cerca del 6%. Otros trucos: esperar a llenar  el lavavajillas o la lavadora antes de ponerla en marcha o utilizar bombillas de  bajo consumo.
Regresa  la vieja costumbre de sentarse en el suelo de casa para hablar desde el teléfono  fijo. Las llamadas nacionales de fijo a fijo son gratis en todos los paquetes  que incluyen teléfono e Internet y hay que aprovecharlo. En cuanto al móvil, ha  llegado la hora de examinar con detenimiento la factura y ver cuáles son los  hábitos de consumo, para escoger el mejor plan de ahorro que ofrecen las  operadoras. No hay que dejarse llevar por la moda de tener el mejor terminal.  Para el bolsillo es mejor negociar una buena tarifa que el regalo de un móvil de  última generación.
Las  estrecheces de la crisis están cambiando los hábitos de consumo. Las marcas  blancas, más baratas, venden cada vez más. Además, comienzan a proliferar los  supermercados de "superdescuentos". Cada vez hay más consumidores que llenan el  carrito de la compra en estas grandes superficies. Los outlets,  centros comerciales de productos rebajados, ofrecen grandes oportunidades. Hay  que rebuscar porque Bancos, hoteles, marcas de ropas están creando productos  de low cost (bajo coste). Las épocas de crisis son momentos de  oportunidades.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario