Casi un tercio de las mujeres espía a su pareja por internet
Una encuesta británica reveló que a las mujeres las supera la desconfianza. Los hombres que hurguetean los correos, Facebook o twitter sólo llegan al 16%.
por Rosario Aranda y Macarena Ortega | 29/01/2009 - 08:55
 
 CIUDADANO
WEB SOCIAL
La primera vez que Javiera entró al mail de su pololo, se sintió culpable por invadir su privacidad. Pero con el correr del tiempo, se volvió algo habitual. "No recuerdo exactamente la primera vez que revisé su correo, sólo sé que primero fue buscando algún indicio de infidelidad o relación con su ex polola, pero no encontré nada. Después, cuando estaba aburrida, entraba al mail y luego revisaba su Facebook y su MSN", cuenta un poco complicada.
De acuerdo a una encuesta realizada por Virgin Media, en Gran Bretaña, un 28% de las mujeres tiene la misma costumbre que Javiera. La encuesta se realizó a más de mil personas y evidenció también que las mujeres más asiduas a este tipo de conductas son las menores de 35 años. De ellas, el 64% reconoció alguna vez haber revisado las conversaciones on line o incluso el historial de internet de su pareja. Los hombres, por su parte, mostraron un comportamiento más recatado: sólo el 16% del total había espiado el correo electrónico de su mujer.
CHICAS HOLMES
"La mujer se siente más  motivada a escarbar en la vida del otro, a buscar cosas más difíciles e  imperceptibles", explica el sicólogo Víctor Carvajal, del Instituto  de Neurocirugía. "Las mujeres son más buenas para hurguetear y  averiguar las cosas, más que los hombres. Ellas sienten la necesidad de  investigar y quizás por eso tienden a sospechar, suponer, pensar que pasa  algo".
Otra parte del problema son los celos, aunque muchas veces no tengan una base concreta. "Hay personas que de por sí, sin razón, son posesivas y andan tratando de manejar la vida del otro", agrega. En la misma vereda, Marta Soto, sicóloga y académica de Uniacc, sostiene que el espionaje cibernético tiene relación con el control. "La mujer quiere saber con quién habla su pareja y con quién no, y puede surgir una suerte de ansiedad por ir comprobando en el día a día si hizo o no algo. Buscan certezas a través de esto, cuando ellas mismas no están afianzadas".
HOMBRES DESPISTADOS
Mientras ellas buscan  desesperadas respuestas para sus dudas, ellos  gastan menos de su  tiempo en revisar la cuenta de email de las chicas. "El hombre es más concreto,  se fija más en qué hace su pareja en el día a día, cuando él está presente",  explica Marta Soto. A él le afectaría mucho más que ella mire a otro tipo si va  a su lado, por ejemplo. Si bien los especialistas no niegan la ansia  controladora de muchos hombres, sostienen que ésta se manifiesta de otras formas  -como llamados telefónicos para saber dónde está o con quién anda-,  principalmente porque a los hombres les cuesta fijarse en los detalles y son más  descuidados. "Revisar los mails es la versión moderna de la vieja tradición de  las mujeres: años atrás les revisaban los mensajes del celular y, antes de eso,  les buscaban las boletas de los moteles en los bolsillos de la ropa ", explica  Carvajal.
VERANO DE DUDAS
Los especialistas explican  que este espionaje cibernético tiene un capítulo especial en  las parejas que veranean en lugares diferentes y con distintos grupos de amigos,  incluso, en el caso de las parejas jóvenes, si cada uno viaja con su familia.  "En el caso de los lolos que pololean, al estar de vacaciones cada uno por su  lado, se crean muchos problemas de desconfianza entre ellos", cuenta  Carvajal.
Las razones para espiar pueden ser variadas, pero uno de los principales conflictos en época estival, explica Marta Soto, es que cambian las posibilidades de control y la desconfianza crece. Por eso, las mujeres dedican más tiempo a revisar correos de sus parejas y de esa forma buscan sentirse seguras respecto de ellos.
CUANDO A ELLAS LAS ESPÍAN
Isabel nunca  sospechó de Daniel. Pese a que su relación transitaba por la vereda de la  inseguridad, no pensó que su pololo caería tan bajo. Sin embargo, algo en Daniel  la hizo dudar: "El empezó a hacerme alusiones de los contenidos de mis mails. Y  surgían peleas por eso". Daniel revisaba constantemente todos los correos  electrónicos que ella recibía sin que ella le hubierar dado ningún indicio de su  clave de seguridad. Como Daniel era ingenieron en informática, supo el camino  para invadir su privacidad.
"El sabía todo lo que yo hacía en MSN, hasta con qué persona estaba conversando. Tenía un programa que podía hacer eso", cuenta Isabel, todavía con rabia. "Después se puso otro nombre, agregó a mis amigas y les hacía preguntas sobre mí y sobre lo que hacía".
Cuando lo encaró, terminaron. Sin embargo, eso no fue suficiente para que Daniel dejara de invadirla. "Su problema era que siempre fue muy celoso. Ni cuando terminamos lo superó". Ella dejó de verlo.
APRENDA A PROTEGER SU CLAVE
Para muchos se  trata de un trámite repetitivo, pero para tener contraseñas que protejan, se  debe seguir una serie de recomendaciones.
1. Variedad
Mientras más servicios  aparecen, más claves se deben manejar. Con una clave diferente para cada  aplicación basta y ojalá que el cambio no sea sólo agregar o quitar un dígito.  Organizar claves por "temas"  puede ser útil.
2. Complejidad
Según recomendaciones de  Microsoft, un password debe tener entre ocho y 14 caracteres para ser seguro y  mezclar letras con números y símbolos. Se recomienda usar frases y evitar los  nombres o fechas.
3. Pregunta secreta
Una de las formas más  comunes de obtener claves es a través de la pregunta secreta, por lo que se  recomienda que se usen programas como KeePass (keepass.info), que genera  respuestas aleatorias para llenar estas preguntas.
4. PC compartido
Cuando se usan  computadores de uso público, como en bibliotecas o cibercafés, las claves pueden  quedar guardadas. Usando PortableApps desde un pendrive se evita este  problema.
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario