Comúnmente  se ha pensado queincluir helados en la  alimentación diaria es  poco recomendable, tomando en cuenta las calorías que contienen.
 Aunque  actualmente esta creencia no tendría mayor fundamento, ya que la  forma de tomar helado ha cambiado y se ha aprendido a utilizar nuevos  ingredientes para conservar el peso y la salud.
 Los helados de hoy tienen menos azúcar y sal,  además aportan proteínas, energía y abundante calcio, en el caso de aquellos que  contienen leche como base. Por lo que si se consumen de manera moderada, no se  engordaría.
 La  sustitución de ingredientes clásicos por otros más livianos como la leche  descremada, edulcorantes, y la eliminación de la glucosa, gluten y  lactosa, hacen de este rico y refrescante alimento una opción para  todos quienes se cuidan en su peso.
 Y  por si fuera poco, los helados de chocolate hechos principalmente de  cacao, contienen sustancias que estimulan la producción de endorfinas,  lo que actúa sobre el sistema nervioso central provocando una reducción del  dolor, el estrés y la ansiedad.
 Aunque  las grasas contenidas en los helados son, por lo general de origen animal, es  por eso que pueden aumentar el nivel de colesterol si se consumen en exceso.
 Específicamente,  los helados de crema contienen 5 a 22 gramos por cada 100 grs. de helado, lo que  es considerado un nivel alto, los de leche 3 a 6 grs. (moderado). En tanto, los  sorbetes y helados de agua presentan menos de 1 gr. de grasa, los  cuales son absolutamente recomendables a la hora de refrescarse y cuidarse al  mismo tiempo.
 Con  esto, se podría disfrutar de los helados sin mayores culpas, aunque siempre  cuidando la frecuencia en su consumo y, por supuesto, el tipo de helado que se  elija.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario