Generar condiciones de igualdad de derechos es el objetivo de ''Juégatela Mujer''
Impulsan a mujeres emprendedoras a incursionar en proyectos de negocios
Ana Agurto
Incentivar  a las mujeres en la creación de nuevos proyectos empresariales y de esa manera  equiparar en algo la brecha existente en este campo con los hombres, es el  objetivo de "Juégatela Mujer", primer programa de género creado por Corfo. El  foco principal de éste es posibilitar la entrega de información a este sector de  la población, sobre los distintos subsidios y créditos que otorga la  estatal.
"Los números nos indican que las oportunidades son mayormente  demandadas por hombres, por lo que pensamos dirigirnos especialmente a las  mujeres para animarlas a postular", señaló el vicepresidente de Corfo, Carlos  Álvarez.
Si bien no se tienen datos específicos acerca del número de  beneficiadas, la entidad estatal ha destacado el caso de tres emprendedoras.  Sylvia Vogel en agroturismo, Claudia López en biotecnología e Ivanny Salinas en  agroindustria han sido algunas de las microempresarias que han logrado sacar  adelante sus proyectos de negocios, en parte gracias al apoyo estatal.
En  el caso de Artesem, "El Arte de Sembrar", su gerente general, Ivanny Salinas fue  quien inició los contactos con Corfo para obtener financiamiento patra echar a  andar el negocio, lo que se tradujo en una inversión total de $ 99 millones (60%  entregado por la entidad), subsidio que se otorgó durante los tres primeros años  de funcionamiento de la compañía dedicada a la producción de pop corn.
En  la actualidad, comercializar el producto en Chile y el extranjero es el objetivo  primordial de la empresa, cuya facturación total el año pasado fue de $ 70  millones mensuales, $ 40 millones más que los registrados en 2007. Parte de lo  recaudado se deja para la obtención de materia prima, la que bordea los 50 mil  kilos de grano al mes.
Acuicultura de avanzada
Claudia  López Laport es una de las socias fundadoras de Biodinámica S.A., empresa creada  en 2001 con el objetivo de desarrollar y comercializar productos bioactivos de  fuentes naturales, con aplicaciones en la salud animal. ''Nuestra principal  actividad está enfocada al área acuícola, en donde buscamos soluciones  innovadoras, de alto impacto y que sean compatibles con el medio ambiente'',  explica la bioquímica.
En esa línea, la empresa requería recursos para  comercializar "Interac-100", fármaco natural que mejora las defensas de los  peces y los hace más resistentes a las patologías durante el proceso productivo.  Corfo aportó el 35% de los $ 145 millones que se necesitaban y con ello la firma  logró "duplicar sus ventas y aumentar la cartera de clientes", asegura  López.
Con una inversión inicial de US$ 100 mil, durante el primer año de  funcionamiento la empresa logró facturar $ 37 millones, creciendo 600% a 2008,  cuando las ventas alcanzaron los $ 260 millones como consecuencia de haber  alcanzado el 5% del mercado nacional.
Con una política que privilegia  reinvertir gran parte de sus ingresos en los departamentos de investigación y  desarrollo, Claudia López comenta que dentro de los planes a mediano plazo se  cuentan la masificación del uso de sus productos y su comercialización en  mercados extranjeros, como países de Centroamérica, Ecuador y  Brasil.
''Queremos consolidar nuestra empresa a través de la venta de  productos que representan soluciones a los problemas actuales de la  acuicultura", acota la ejecutiva.
Diversificación agroturística
Con  la idea de adquirir más conocimientos en el rubro del agroturismo y potenciar  así su empresa, "Alpacas Machalí", Sylvia Vogel viajó en septiembre de 2008 a  España y Francia. Corfo aportó el 70% del valor del viaje que "me ayudó a  aprender de las experiencias de esos países y poder aplicar lo que vi en mi  compañía", comenta esta ex seremi de Agricultura de la VI Región que en 2007  recibió el Premio a la Innovación Agraria.
El objetivo de su empresa,  creada hace 12 años en Machalí, es vender ejemplares de alpacas, utilizar su  lana para la realización y comercialización de prendas, y mostrar el proceso de  cría a turistas que visitan el fundo de 70 hectáreas.
Vogel partió su  negocio con 20 camélidos, en los que tuvo que invertir alrededor de $ 10  millones, recursos que ya ha recuperado: durante el año pasado, la facturación  llegó a los $ 18 millones, con un número de animales que bordea los 350. Sin  embargo estas cifras, si bien alcanzan para componer los gastos y comprar todo  lo necesario, aún no significan grandes ganancias para su dueña.
"Esta es  una empresa que ha sido sustentable en el tiempo y espero que con el paso de los  años pueda obtener más dividendos", proyecta.
Ampliar la sala de ventas,  comprar bicicletas y construir una cascada de agua son algunas de las  inversiones que Vogel ha realizado para desarrollar el área turística de Alpacas  Machalí.
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario