Biodesarrollo rural
Fuente: Cinco Días
Los biocombustibles no sólo son una herramienta  de lucha contra el cambio climático y la dependencia energética, sino que  también constituyen un pilar de desarrollo rural, generando importantes efectos  de arrastre en el campo. Permiten poner tierras improductivas o contaminadas en  cultivo, diversifican la economía rural, reducen el paro, atraen capitales y  generan actividades de I+D+i en lugares improbables por su limitada  accesibilidad o lejanía de los centros económicos y tecnológicos    .
Además, contribuyen a generar nuevas líneas de  investigación, como por ejemplo el uso de algas para la producción energética  (lo que permitiría cultivos en tres dimensiones en cualquier tipo de suelo).  Desde el punto de vista del agricultor, los biocombustibles permiten aumentar la  rentabilidad de un gran número de explotaciones agrícolas, ya que su producción  genera otros productos comercializables: si se utiliza una hectárea de colza  para producir biodiésel, el 42% de la cosecha es para la producción del  biocombustible, pero el resto, el 58%, es utilizable para piensos animales.  Fomentar el uso de combustibles ecológicos es una necesidad para el campo  europeo y para el desarrollo agrícola de otros países. Por ello, es una buena  noticia para todos la reciente aprobación por parte de la Unión Europea de la  Directiva de Energías Renovables que asegura una proporción mínima de  biocombustibles en nuestras carreteras hasta 2020: no supone ningún coste para  el consumidor final, contribuye a rebajar nuestra peligrosa y excesiva  dependencia del petróleo, contribuye a un cambio gradual a medios de transporte  más ecológicos y ayuda a frenar el cambio climático. Por todo ello, los  biocombustibles (bioetanol, biodiésel, biogás, biometanol, bioETBE, etcétera )  son una magnífica solución y constituyen, además, una herramienta de desarrollo  rural que se debería aprovechar, sobre todo teniendo en cuenta que ya se ha  conseguido atraer inversiones a este sector. Si hay algo difícil en este país es  convencer a alguien de que invierta su dinero en una tecnología emergente. No  tiene sentido fomentar la inversión en un sector que se considera estratégico y  abandonar después a su suerte a unos inversores que ya tienen otros problemas,  como los de distribución de esta energía renovable a través de la red de  distribución de sus competidores, las petroleras, o la competencia desleal del  biodiésel de Estados Unidos que está copando el mercado europeo gracias a las  subvenciones recibidas en origen. Por otra parte, el medio rural español no  puede prescindir de millones de euros de tecnología, ni tampoco de facilitar su  medio de vida a los pocos agricultores dispuestos a mantener vivo el campo.  Alcanzar el objetivo europeo de un 6% de biocombustibles para dentro de dos años  es factible, y favorecería a varios sectores productivos, además de al I+D+i  nacional. Si queremos biocombustibles de segunda generación es necesario que los  de primera tengan recorrido. En este contexto, es necesario ser crítico con la  información. Las campañas malintencionadas y de desinformación contra este motor  de desarrollo, como han denunciado, entre otros, la comisaria Europea para la  Agricultura y el Desarrollo Rural, Mariann Fischer Boel, o el ex presidente del  Parlamento Europeo, Josep Borrell (El País, 12-07-2008), sólo benefician a los  lobbies del petróleo y a la industria agroalimentaria, sin que se alcance a  entender cómo organizaciones de defensa del medio ambiente o ligadas al  desarrollo puedan haber caído en la trampa tendida por los sospechosos  habituales. Los biocombustibles no son el problema, sino parte de la  solución.
Geógrafo e investigador del Departamento de Ciencias Ambientales de  la Universidad de Castilla-La Mancha
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario