Cristián LArroulet comenta su participación en foro de caracas
"Venezuela está entre las peores posiciones del mundo" en materia de libertad
Ximena Soto A.DF
No recibió ninguna advertencia, pero si así  hubiera sido, habría mantenido sus dichos.
El director ejecutivo de  Libertad y Desarrollo (LyD), Cristián Larroulet, fue uno de los tres chilenos  que participó en el foro organizado por el Centro de Divulgación del  Conocimiento Económico (Cedice), en Caracas, Venezuela. 
Y allí hizo una  sesuda comparación entre el modelo económico chileno y el modelo venezolano,  concluyendo que Chile "es un ejemplo a seguir".
- ¿Qué planteamientos  realizó en el foro?
- El tema central del seminario era "Democracia,  economía de mercado y pobreza. Desafíos de América Latina". Hice una  presentación mostrando estudios que hacían un contraste entre dos modelos: el  modelo de economía de mercado de Chile con el modelo venezolano. Chile estaba a  principios de los 70 entre los países de menor nivel de libertad económica del  mundo y, por el contrario, Venezuela estaba en posiciones mucho más favorables.  
- Y eso se ha revertido
- Claro, si uno mira a Chile hoy día  está entre los países de mayor libertad y Venezuela en las peores posiciones del  mundo. 
- ¿Cómo demostró eso?
- Utilicé estudios basados en estado  de derecho y el respeto al derecho de propiedad, los niveles de apertura de la  economía, los niveles del Estado como dador de recursos, el equilibrio  macroeconómico. Esos son algunos de los componentes de esos indicadores.  Entonces, primero mostré que el desafío de América Latina es caminar entre dos  modelos: el modelo venezolano o el chileno.
- ¿Cuál es la principal  diferencia?
-Los resultados. Las tasas de crecimiento per cápita de los  últimos 25 años muestran que el contraste es enorme. Venezuela ha visto caer el  ingreso per cápita y Chile es el país de América Latina que lidera el aumento de  este ingreso. Esto permite concluir que, claramente, el modelo chileno es el que  hay que seguir desde el punto de vista del desarrollo y no el modelo socialista  de Chávez. 
- ¿Y sobre de la crisis económica?
- La segunda parte  de mi presentación fue cómo va a afectar a América Latina la crisis económica.  Desde esta mirada, los indicadores nos permiten concluir que los países que  menos sufren las crisis económicas y que más rápidamente salen, son también los  países de mayor libertad económica.
- ¿Cómo fueron recibidos  planteamientos en el foro?
- No es muy modesto que lo diga uno, pero  bueno
 Una de las figuras más importantes de este foro es Mario Vargas Llosa. Él  se me acercó personalmente para felicitarme por haber realizado una presentación  muy fundada en datos reales, en estudios concretos, en cifras, no en  argumentaciones retóricas.
Imagen de  Chile
- ¿Cómo percibió la imagen que tienen en América  Latina hacia nuestro país?
- En general, Chile es conocido como un país  que hizo desde la década de los ´70 reformas económicas que han sido mantenidas  y continuadas por los gobiernos de la Concertación, que ha habido estabilidad en  el manejo económico y es un país muy valorado por el éxito, especialmente hasta  la crisis del sudeste asiático, porque desde mediados de la década del ´80 hasta  1997, Chile logró crecer a tasas sobre 7% anual.
- Respecto del ambiente  político chileno y de las opciones que la derecha llegue al gobierno, ¿qué pudo  percibir?
- Lo ven con muchas expectativas, hay un convencimiento sobre  el valor que tiene la alternancia en el poder y también esperan un gobierno que  le de más dinamismo al emprendimiento y el desarrollo económico y social, porque  quieren que Chile continúe siendo un ejemplo. Saben, además, la capacidad y  experiencia de Sebastián Piñera, muchos lo conocen muy bien y por eso están  interesados en que sea el Presidente de Chile.
- ¿Qué visión tienen de la  Presidenta Bachelet?
- La respetan principalmente por el hecho de que,  siendo una persona de izquierda, ha sabido mantener las bases de la estrategia  de desarrollo económico y, en momentos de crisis, marca la diferencia frente a  planteamientos populistas como los del presidente Chávez. 
- Chávez tiene  agendada una visita a nuestro país. En esa oportunidad, ¿se le debería expresar  molestia por la incómoda situación que enfrentó Lavín? 
- Creo que no,  porque en materia de relaciones exteriores hay que recibir bien a los  presidentes. Ya habrá oportunidades para hacerle ver lo grave que es no respetar  la libertad de expresión ni el derecho de propiedad en Venezuela, así como no  construir una economía que permita crecer y progresar.
- Lavín se mostró  preocupado porque a 70 empresas chilenas que han exportado a Venezuela se les  adeuda cerca de US$ 100 millones
- Ha habido oportunidades para expresar  esta inquietud. En el fondo, se trata de una crisis importante porque hay una  restricción de divisas enorme y estamos en el típico caso de lo que ocurría en  Chile en la década de los ´60 y principios de los ´70.
Hacia una dictadura
Varios de los participantes en el foro se encontraron en su ingreso a Caracas  con las advertencias de agentes chavistas, quienes les "recordaban" que, dado su  carácter de turistas, tenían prohibido realizar declaraciones  políticas.
Al respecto, Cristián Larroulet sostuvo que dichos episodios  fueron "comentario obligado" durante el seminario, y explica: "El ambiente que  hay acá es de conflicto, hay una tensión que se nota, descalificaciones que se  escuchan y una falta de tolerancia muy importante que se refleja en desatinos  como el ocurrido a Joaquín Lavín o Mario Vargas Llosa, donde oficiales de  gobierno hacen recomendaciones que no responden a un país democrático".  
En este sentido, el director ejecutivo de Libertad y Desarrollo  coincidió con Jorge Schaulsohn, quien planteó que Venezuela se está convirtiendo  en una dictadura bajo el régimen de Chávez. "Venezuela va caminando con mucha  fuerza en esa dirección, uno ve la prensa todos los días y ahí se refleja ese  proceso", dijo Larroulet.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario