Presidenta Bachelet y ministro Velasco llamaron a utilizar permiso de capacitación laboral
Crece preocupación en gobierno y empresarios por bajo uso de medidas del Plan Pro Empleo
S.Celedón/C.Castro DF
La baja demanda que han experimentando las  medidas del Acuerdo Pro Empleo anunciado a inicios de mayo,  principalmente  el permiso de capacitación laboral, aumentó las luces de alerta en el gobierno y  el empresariado.
De hecho, ayer la presidenta Michelle Bachelet y el  ministro de Hacienda, Andrés Velasco, intensificaron el llamado a emplear las  iniciativas que comenzaron a regir a inicios de este mes, en tanto que en las  ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) analizaron el  tema en el comité ejecutivo.
A la salida de la cita de la cúpula gremial, el presidente de la  Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, afirmó que "hay  poca experiencia en el uso de este tipo de instrumentos y los trabajadores los  están mirando con mucha desconfianza. Incluso, en nuestro sector  se ha detectado que en el menos cuatro regiones las personas prefieren el  despido y recibir las indemnizaciones, de tal forma que hay que tomar medidas  para preparar el ánimo de las personas y explicar en detalle los beneficios. Acá  lo importante es terminar con el alejamiento que hay entre la idea misma y la  realidad". 
Por su parte, el titular de Sonami, Alfredo Ovalle, expresó  su "preocupación por el tema" y comentó que la entidad gremial que preside  encargó un informe para determinar el real impacto de las medidas pro empleo en  la minería.
En tanto, el timonel de la Cámara Chilena de la Construcción  (CChC), Lorenzo Constans, reconoció que "este tipo de iniciativas cuesta  implementarlas y en la construcción es aún más difícil, ya que la naturaleza del  trabajo es por obra".
Llamado del  Ejecutivo
En tanto, luego del consejo de gabinete  del lunes donde se advirtió sobre el bajo uso del permiso de capacitación  laboral, ayer Bachelet y Velasco enfatizaron los beneficios de las medidas del  Acuerdo Pro Empleo.
De hecho, la mandataria destacó en un visita a  terreno el subsidio al empleo juvenil, al señalar que este instrumento "tiene  varios objetivos, entre estos, promover el empleo, buscar mayor equidad, mejores  salarios y desincentivar el despido de los jóvenes".
Además, la  jefa de Estado dijo que "de esa manera se producen dos fenómenos: por un lado,  mejora el salario de los jóvenes, que era muy bajo; segundo, hay un incentivo a  la contratación de jóvenes, porque por más jóvenes que se contratan, el  empleador recibe estos recursos".
Por su parte, el ministro de Hacienda  hizo frente a las críticas por la baja utilización de las medidas de  capacitación y enfatizó que aún es luego para realizar una evaluación,   pues programa partió el 1 de julio.
Con todo, Velasco llamó al sector  empresarial a utilizar los beneficios, dado que aún éstos no han sido usados en  un 100%.
"Aprovechemos la oportunidad (...) Si en una empresa se va a  provocar un despido, que evitemos ese despido, y le demos al trabajador la  oportunidad de ser capacitado por cinco meses", dijo.
El jefe de las  finanzas públicas, además, afirmó que "a todos nos corresponde echar una mano  para que las empresas, los trabajadores, las municipalidades, los gobiernos  regionales, las gobernaciones, las familias, todos sepamos lo que está  disponible".
Siguiendo la línea del Ejecutivo, el subsecretario del  Trabajo, Mauricio Jélvez, sostuvo una reunión con empresarios y sindicatos en  Cohaique para impulsar el uso de las medidas del Acuerdo Pro Empleo.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario