La cultura de la marca y la necesidad de las falsificaciones
Posted: 21 Jul 2009 12:00 PM PDT

Cuando  la crisis aprieta a la economía familiar, el mercado de los productos  falsificados repunta. Este mercado siempre ha existido pero existe un  importante repunte en sus ventas en la actualidad, difícil de cuantificar por la  ausencia de datos oficiales. Basta con que miremos a nuestro alrededor, en  cualquier plaza, calle o playa.
La psicología del consumo es traicionera y cuando un  consumidor adapta su perfil a una marca, le es sumamente difícil romper con  ella. Imaginemos el sector moda / textil, complementos, perfumes o similares. En  buenos tiempos, cualquiera se podía gastar 100 euros en unos pantalones vaqueros  o en una camisa, hoy día, muchos no pueden.
El consumidor  admite que está en crisis, se ha mentalizado en el valor del dinero, comienza a  diferenciar gastos superfluos de los que no lo son y sabe que tiene  que buscar la marca blanca, pero claro, de colocarse un lagarto en el pecho  a una camiseta marca gran superficie, va un trecho personal. Curiosamente, estos  perfiles más clasistas y elitistas, suelen ser los que reclaman más igualdad  para todos, claman por la destrucción del capitalismo y el consumismo exarcebado  que todo lo destruye.
El paradigma de la posición social ligada a la marca sigue existiendo y existirá, por motivos obvios de tendencias de mercado. Si te permites el lujo de llevar un bolso que cuesta 700 euros, se supone que puedes pagarlo y que dentro de tu escala económica, ese bolso ocupa una posición secundaria. El problema proviene cuando ese bolso no se pueda pagar o su coste pasa a posición primaria.
Ahí existe una demanda de falsificación para mantener un status, se comprará la mejor copia que haya en el mercado y se realizará un análisis exhaustivo a dicha falsificación para que nadie pueda descubrir la trampa. Esa es la miseria del desesperado, querer aparentar al fín y al cabo, porque esa actitud sólo denigra su propia imagen personal que él mismo ha asociado a una marca que siquiera puede tener. No se acabará con el mercado de falsificaciones hasta que el consumidor situe su status, aunque claro, eso tampoco es factible para la propia marca.
Me decía un abuelete hace mucho tiempo:
Toda la vida habremos ricos y pobres chaval, pero mide siempre tu riqueza con tu sabiduria no con tus miseriasDato extra personal: no suelo usar marcas y me da igual cualquier tipo de ropa, complemento o similar presentando una casi plena indiferencia por ellas.
Imagen | 
Más  Información | Diario  Ideal
En El Blog Salmón | ¿Se  mueren las marcas?, Con  más dinero, más marcas de lujo se comprarían
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario