Celebró el manejo monetario y las medidas contracíclicas
Presidente de Banco Mundial alaba economía chilena
Isabel Ramos Jeldres DF
El  presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, alabó el manejo económico  chileno, ya que el ahorro de parte de los ingresos del cobre, la buena  administración de la política monetaria, el tipo de cambio flexible y  competitivo y la baja deuda pública le permiten al país tener "una posición  sólida frente a esta crisis". 
De visita en Chile para participar en la  Segunda Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, que se realiza  hoy en Viña del Mar, Zoellick se reunió con la presidenta Michelle Bachelet y el  ministro de Hacienda, Andrés Velasco. 
Según Zoellick, el portafolio de  negocios del organismo con Chile es de US$ 600 millones. De ellos, cerca de la  mitad proviene de la Corporación Financiera Internacional (IFC), filial del  banco que se ocupa del sector privado, y se destina a apoyar las políticas de  diversificación de Chile, a pequeñas y medianas empresas, a energía renovable y  esfuerzos medioambientales, además de la educación privada.
El presidente  del Banco Mundial comprometió recursos por US$ 90 mil millones para  Latinoamérica en los próximos dos años, en conjunto con el Banco Interamericano  de Desarrollo (BID), la Corporación Andina Fomento (CAF) y otros organismos  multilaterales. El miércoles, el organismo informó que entregó la cifra récord  de 
US$ 58.800 millones en asistencia a los países golpeados por la crisis  económica global durante el año fiscal 2009, que terminó el 30 de junio. De eso,  Latinoamérica recibió 
US$ 17 mil millones.
Riesgos  económicos
Aun cuando hay señales de recuperación, Zoellick advirtió que  la economía mundial todavía enfrenta incertidumbres significativas. "Hay baja  utilización de capacidad alrededor del mundo y eso sugiere que la recuperación  no será tan rápida como uno esperaría", aseguró. 
"El prospecto de  fuentes de demanda es inseguro. En los últimos años el consumidor estadounidense  ha provisto la mayor parte de la demanda a nivel global y podría no ser capaz de  jugar ese rol en los próximos años", dijo.
Zoellick también mostró su  preocupación por el alza del desempleo, ya que aumenta el riesgo de  proteccionismo. "Las restricciones de comercio son un poco de fiebre, no una  influenza completa, pero la temperatura ha estado subiendo, y tenemos que luchar  contra eso", alertó.
El presidente del organismo enfatizó que las  necesidades financieras de los países en desarrollo se mantienen altas.  "Estimamos que la brecha financiera global de los países en desarrollo en 2009  está entre US$ 350 mil millones y US$ 635 mil millones. En Latinoamérica, eso  podría ser entre US$ 150 mil millones y US$ 180 mil millones".
Reacción de Velasco
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó luego de su reunión con el  presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, que "hay consenso respecto de la  importancia de que los países usen políticas contracíclicas" como las que ha  aplicado Chile. 
"Es muy importante que los países tengan el  financiamiento necesario para hacer estas políticas y aquí instituciones como el  Banco Mundial tienen papeles muy importantes que jugar", dijo la autoridad al  intervenir en la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo  (BID), que se realizó ayer.
Velasco agregó que "hay que evitar respuestas  proteccionistas que puedan detener aún mas el comercio internacional y por lo  tanto profundizar la crisis".
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario