¿POR QUE SE BUSCA ENTERRAR LA DC?
La alianza política que negocia la Concertación y el Juntos Podemos amenaza con eclipsar a la DC
Michelle Helguero DF
Profundizar la alianza transitoria con el Partido  Comunista (PC) y otras fuerzas sociales y políticas de izquierda es el camino  que está comenzando a transitar la Concertación. Así lo dejaron claro los  presidentes de los partidos del oficialismo cuando firmaron el pacto  parlamentario con el Juntos Podemos el pasado 15 de junio.  
Sin embargo, esta posibilidad complica a la Democracia  Cristiana (DC). De hecho, sus máximos dirigentes argumentan que, en el fondo,  son pocos los puntos en común que los unen al Junto Podemos. Aunque están  conscientes que la decisión de lograr un acuerdo electoral con el pacto de  izquierda fue apoyada por su candidato presidencial, Eduardo Frei.   
El bloque progresista  
El presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Pepe  Auth, afirmó que desde el día que se lanzó el pacto parlamentario "dije que esta  era la primera piedra del proceso de constitución de la nueva mayoría social y  política en el país". 
En el Partido Socialista (PS) algunos tienen la  convicción de que se necesita "refundar política, social y culturalmente la  alianza para esta nueva etapa". Así lo destaca, por ejemplo, el senador Juan  Pablo Letelier. El parlamentario subrayó que las alianzas políticas y la  construcción de un proyecto "va más allá de la suma de partidos, tiene que ver  con un nuevo entendimiento político y social que es necesario para nuestro país  en esta nueva etapa".
El senador Ricardo Núñez  (PS) dijo que el  oficialismo tiene "bases comunes" con el Juntos Podemos. De ahí que, afirmó, "es  posible ampliar la Concertación, porque la incorporación de otras fuerzas  políticas a la coalición le daría un oxígeno distinto y la obligaría a  reformularse y la rejuvenecería".
Más cauto, el presidente del PS, Camilo  Escalona, indicó que no ve posible crear una nueva alianza con el PC, pero sí  admitió que "estoy firmemente convencido de que entre la Concertación y el  Juntos Podemos se pueden establecer puntos de convergencia sólidos con vistas al  período que se inicia con la instalación del nuevo Congreso Nacional que se  instalará a partir del próximo 11 de marzo de 2010". 
La negativa 
En la falange dejaron claro  que lo que se firmó con el PC es sólo un "pacto instrumental". 
El  senador Jorge Pizarro enfatizó que es "un pacto electoral acotado (
) y es  difícil conformar una alianza, porque hay diferencias importantes". 
Por  su parte, el diputado Jorge Burgos manifestó que "en este tipo de acuerdos de  gobernabilidad, más que los intereses particulares de cada partido, interesa la  sociedad y el país. Uno puede hacer acuerdos con personas que no piensen como  uno, pero todo eso tiene límite". 
En la misma línea, el diputado  Patricio Walker dijo que con el Juntos Podemos "pueden haber acuerdos puntuales,  como modificar el binominal, pero veo muy difícil ser parte de la misma  coalición de gobierno".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario