| (El                    Mercurio) Un escenario bastante mejor que el que se                    proyectaba a comienzos de año es el que está viviendo hoy                    Codelco, gracias a una buena gestión en contener el incremento                    de sus costos y en mejorar eficiencias una vez desatada la                    crisis. Pero principalmente porque los precios de venta de su                    principal producto, el cobre, han sido mucho mejores que los                    que se proyectaban en enero pasado.
 Según cifras                    extraoficiales -los datos definitivos estarán disponibles en                    algunas semanas más-, la minera habría obtenido excedentes por                    unos US$400 millones en el segundo trimestre, que se explican                    casi de manera íntegra por el incremento del precio promedio                    del metal durante el período abril-junio.
 
 En efecto, el                    promedio del cobre entre enero y marzo fue de US$1,6 por                    libra, cifra que subió en más de 50 centavos de dólar por                    libra en el promedio del período siguiente. Considerando que                    el costo de producir dicha unidad en el que incurre Codelco es                    de cerca de US$1,47, con un precio más alto, el margen de                    utilidad de Codelco es significativamente mayor.
 
 Por                    sobre lo estimado
 
 Así, Codelco sumaría en el primer                    semestre recursos para el fisco cercanos a los US$500                    millones, sumando los US$97 millones logrados en el primer                    cuarto de 2009. Los excedentes del primer período del año, no                    obstante, irán a parar de manera íntegra a las Fuerzas                    Armadas, ya que por la Ley Reservada del Cobre, la minera debe                    entregar el 10% de sus ventas a Defensa. No así los del                    segundo trimestre, que superan con largueza a dicho porcentaje                    de sus ingresos.
 
 Las cifras son muy auspiciosas si se                    considera que el Gobierno, en voz del propio ministro de                    Minería, Santiago González, proyectaba en enero excedentes                    anuales para la estatal en torno a los US$600                    millones.
 
 Aunque el cobre ha subido de precio                    fuertemente, los ingresos por venta de subproductos -de los                    que el molibdeno y el ácido sulfúrico son los principales- se                    han mantenido en niveles bajos, producto de un bajón de                    precios de ambos. Eso sí, el molibdeno ha comenzado un tímido                    repunte en mayo y junio, aunque no al nivel en el que se ha                    elevado el cobre.
 
 Otro aspecto que mejoró las finanzas                    de Codelco en el segundo semestre fue el cierre de facturas.                    Codelco -y así opera desde hace muchos años- entrega una                    factura provisoria a sus clientes cuando realiza un embarque,                    con el precio del día en que se envió el producto. Sin                    embargo, la venta se cierra al precio promedio del mes en que                    llega el embarque, lo que ocurre al menos un mes después,                    según explica una fuente de la minera.
 
 Dada esta                    situación, la corporación que preside José Pablo Arellano                    recibió todos los meses más recursos que los provisionados                    inicialmente, debido a que este año, el promedio mensual                    siempre ha sido mejor que el del mes anterior.
 
 Es                    decir, si Codelco envió un embarque en marzo -mes en el que el                    cobre se vendió en promedio a US$1,7 por libra-, recibió como                    pago el promedio del mes siguiente, que fue 18%                    superior.
 
 Las cifras, aunque mejores que las del                    trimestre anterior, son apenas el 20% de lo obtenido en igual                    período de 2008, cuando Codelco sumó US$2.085 millones. Eso                    sí, entonces los precios eran distintos.
 
 US$97 millones                    sumaron los excedentes de Codelco en el primer cuarto de                    2009.
 
 US$1,47 es el costo de producción por libra que                    muestra la estatal.
 
 US$1,6 por libra fue el precio                    promedio del cobre entre enero y marzo, aunque subió 50                    centavos de dólar por libra al período                    siguiente.
 
 US$2.058 millones obtuvo la empresa estatal                    durante el primer trimestre de 2008.
 
 10% de sus ventas                    debe entregarse a Defensa debido a la Ley Reservada del                    Cobre.
 
 Fuente / El              Mercurio
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario