|  | 
        |  |                              |  |             |  Formalizan a ejecutivos de              Codelco por muerte de minero |             | En 2007, un derrumbe              ocurrido en una galería subterránea aplastó y mató a un trabajador              en Los Andes. El fiscal Raúl Ochoa solicitó al Tribunal de Garantía              de esa ciudad, audiencia para formular cargos contra los presuntos              responsables. |  | 
        |  | 
        |                              | (La Nación)              Como autores de cuasidelito de homicidio serán formalizados en los              próximos días el ex gerente de minas de Codelco, René Mauricio Oliva              Saldía, y el jefe de turno y de supervisión, Hugo Cristián Pinchón              Hernández. 
 La fiscalía local de Los Andes ha llegado a la              convicción de que existen antecedentes para imputarle a ambos              responsabilidad en la muerte de un trabajador, que fue aplastado              tras producirse un derrumbe en uno de los yacimientos que la cuprera              estatal tiene en la zona.
 
 Se trata de un hecho ocurrido el 9              de mayo de 2007. En la madrugada de ese día, hubo un desprendimiento              de media tonelada de roca en el sector de hundimiento de la mina              subterránea, en el Área 12, Nivel 16, que mató instantáneamente al              minero Emerson Alex Rojas Torres (31).
 
 Su fallecimiento fue              parte de una seguidilla de fatalidades sucedidas en el lugar durante              ese mes, que terminaron en una serie de renuncias y despidos en la              plana que dirigía la división. Se alejaron tres gerentes de la              estatal.
 
 El propio Oliva Saldía salió de la empresa y el              presidente ejecutivo de Codelco José Pablo Arellano ordenó una              reestructuración de la División, la tercera en productividad después              de El Teniente y Codelco Norte
 
 El caso fue investigado por el              fiscal de Los Andes, Raúl Ochoa. Tras dos años de indagatorias y              luego de analizar los informes elaborados por la Brigada              Investigadora de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones              (PDI), el representante del Ministerio Público decidió pedir fecha              para formalizar cargos contra los indagados.
 
 MALAS              CONDICIONES
 
 El fiscal Ochoa dijo a La Nación que "se pudo              establecer durante la investigación que el lugar donde trabajaba la              víctima no se encontraba en las condiciones debidas para la              realización de faenas".
 
 Sostuvo el abogado que "la situación              vulneraba las mismas normas de la compañía, en cuanto a la seguridad              de los trabajadores, y los imputados son los que tienen la              responsabilidad de brindar esa protección".
 
 Entre el 9 y el              27 de mayo de 2007, tres trabajadores perdieron la vida en Andina.              Las víctimas fueron los mineros Juan Muñoz, Rojas Torres y Luis              Pérez Aliaga. Respecto de los otros dos casos, el Ministerio Público              aún investiga.
 
 Consultado por este diario, Codelco anunció              que hoy entregará una versión oficial sobre el caso. Sin embargo,              reconocieron que ese año hubo un fuerte incremento de accidentes que              produjeron un total de 10 muertes.
 
 Producto de esto se hizo              una fuerte inversión en seguridad que, a la fecha, ha logrado              reducir la ocurrencia de estos hechos.
 
 En 2007, la              Coordinadora Nacional de Contratistas de Codelco, que dirigía              Cristián Cuevas, había denunciado malas condiciones de seguridad.
 
 Emerson Rojas era activo socio del Sindicato de Trabajadores              de Andina. Era casado y tenía dos hijos. Oriundo de Quillota, había              ingresado a Codelco en 1998.
 
 Los dos imputados arriesgan              penas que van de los 61 a los tres años de presidio pero, en muchos              casos, las familias de las víctimas llegan a acuerdos              extrajudiciales.
 
 "Yo fui fiscal en Tocopilla (...) y muchos              llegan a acuerdos con las empresas. Allí la Fiscalía no puede hacer              nada", dijo el fiscal.
 
 Fuente / La          Nación
 |  | 
  
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN  , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en  "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del  Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario