Negociaciones para la cumbre climática de Copenhague, bloqueadas
Bonn,  (dpa) - El  endurecimiento de los frentes llevó hoy a un bloqueo de las negociaciones en la  reunión internacional de la ONU sobre cambio climático en Bonn, preparatoria de  la cumbre climática que se realizará en Copenhague en diciembre. 
Las  asociaciones medioambientales advirtieron acerca de una "situación peligrosa"  que podría dificultar un nuevo acuerdo climático. 
El secretario general  de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), Yvo  de Boer, advirtió hoy al cierre de la reunión internacional en Bonn que si las  negociaciones continúan con tan poco tiempo y compromiso no es posible un éxito  en diciembre en Copenhague. 
Agregó que el poco éxito es culpa también de  los países industriales, cuyos compromisos hasta ahora para reducir las  emisiones de gases de efecto invernadero y sus promesas de ayudas financieras no  alcanzan. 
En círculos cercanos a las delegaciones se informó que en las  negociaciones no lograron ponerse de acuerdo estados industriales, países  emergentes como China e India y países en desarrollo. Sobre todo está en disputa  la reducción de gases de efecto invernadero que afectan el clima. En tanto los  países industriales no hagan concesiones, China e India no están dispuestas a  hacer nada. 
Cuatro meses antes de la cumbre de Copenhague, unos 2.400  delegados discutieron sobre el nuevo acuerdo, que debería firmarse en la capital  danesa como sucesor del Protocolo de Kyoto, que expira a fines de 2012. El  objetivo es una reducción a mediano y largo plazo de los gases de efecto  invernadero para limitar el calentamiento global. 
Según la UNFCCC y de  asociaciones de defensa del medio ambiente, los anuncios realizados hasta ahora  por los países industriales en relación con la reducción de dióxido de carbono  (CO2) se encuentran, con una reducción del 13 al 20 por ciento, claramente por  debajo del corredor de una reducción del 25 a 40 por ciento para 2020 en  comparación con 1990. Estos serían los valores necesarios para la UNFCCC para  limitar el calentamiento global a dos grados Celsius hasta fines de siglo.  
Las asociaciones de defensa del medio ambiente también criticaron que en  las negociaciones no fueron implementados los anuncios vagos de la cumbre del  G8. 
Yvo de Boer pidió a los gobiernos aprovechar los encuentros de jefes  de Estado y de gobierno a alto nivel de los próximos meses para hacer los  avances necesarios antes de Copenhague. Agregó que no se puede desaprovechar  esta oportunidad. "Sin un acuerdo en Copenhague el cambio climático se saldría  de control". Afirmó que una postergación sería "un camino al desastre global".  
En septiembre y octubre se realizarán otras dos conferencias  preparatorias en Bangkok y Barcelona. El 22 de septiembre, los jefes de Estado y  de gobierno también buscarán soluciones para Copenhague al margen de la Asamblea  General de la ONU en Nueva York
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

 
   
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario