| "Competing for        The Future" fue escrito en 1994 y tuvo un inmenso impacto en la manera en        que las empresas pensaran la estrategia. ¿Cómo ha cambiado su visión del        mundo desde entonces?
 Competing for the Future era una        visión del mundo donde el centro era la empresa. Todavía estábamos        enfocados en la firma. También estábamos muy centrados en el producto y el        servicio. Piense en lo que ha ocurrido desde entonces. El libro fue        escrito antes de que la conectividad ubicua fuera lo corriente. Tanto si        hablamos de computadoras o de conexiones inalámbricas, el libro era        pre-conectividad. Además, el mundo de los negocios no estaba tan bien        desarrollado en términos de convergencia de tecnologías e industrias. Ese        proceso apenas comenzaba.
 
 ¿Qué cambió entre la        publicación y ahora?
 En los        últimos diez años, varias fuerzas cambiaron la manera en que pensamos y        vivimos. Una es la tremenda desregulación. Piense lo que está pasando con        lo inalámbrico en todo el mundo. Es una locura. Hoy hay más teléfonos        inalámbricos que fijos. Diez años atrás lo inalámbrico era apenas un        embrión.
 Una segunda fuerza es el creciente rol que tienen los mercados        emergentes. China e India están impulsando las ventas inalámbricas y el        desarrollo de aparatos inalámbricos tanto como el mundo desarrollado. En        realidad, yo diría que los pobres, más que los ricos, han impulsado todo        eso. Tenemos modelos de negocios fundamentalmente nuevos, como tarjetas        prepagas, con las cuales yo ni siquiera tengo que tener casa para tener        teléfono. Puedo ser pobre y sin embargo tener acceso a        teléfono.
 
 ¿Qué impacto cree usted que han tenido esos        cambios en la relación entre empresa y        consumidor?
 Desregulación,        mercados emergentes, nuevas formas de globalización, convergencia de        tecnologías e industrias y conectividad ubicua. Todo eso ha cambiado        muchos aspectos del negocio. También cambiaron la naturaleza de los        consumidores. Hoy usted tiene consumidores que están informados y        conectados por redes, que son activos y globales. Como consumidor, yo no        tengo que abandonar mi casa para estar activo y conectado        globalmente.
 Al mismo tiempo, cambiaron la naturaleza de las empresas.        Hoy las firmas pueden fragmentar su cadena de valor como antes no habrían        podido hacerlo. No sólo los productos físicos, sino la parte intelectual        de la compañía -- procesos de negocios, incluyendo investigación y        desarrollo, ingeniería - todo eso puede fragmentarse. Algunas partes        pueden estar en India y otras en Gran Bretaña o Estados Unidos.
 Combine        tecnología digital y revolución en telecomunicaciones, la naturaleza de        las interacciones consumidor-consumidor y consumidor-empresa y la        naturaleza del negocio se vuelve muy diferente. Cambia la base misma de        todas las transacciones. El consumidor está interactuando de manera        diferente con la firma y no sólo eso, está interactuando en forma        diferente con otros consumidores.
 
 ¿Podría dar un        ejemplo de cómo han cambiado esas interacciones?
 Hay un medicamento llamado Lotronex. Lo usa la gente con        síndrome de colon irritable. Después de que unas 250.000 personas lo        tomaron, se demostró que aparecían diversos efectos secundarios. Entonces        la Food and Drug Administration ( FDA ) sugirió que se retirara de la        venta. Pero la gente que tomaba ese medicamento se organizó y apeló a la        FDA diciendo que "comprendemos que hay riesgos pero estamos dispuestos a        correrlos porque la alternativa para nosotros es peor".
 Entonces, la        comunidad de consumidores aparece como activista que desafía la decisión        de la FDA, y la FDA volvió a autorizar la venta del remedio. Ahora        Lototrex se vende pero a un grupo muy selecto de personas. Los médicos, la        farmacia, la empresa -- GlaxoSmithKline en este caso - los pacientes y la        FDA, todos se reunieron, se pusieron de acuerdo sobre los riesgos, en cómo        hacer explícitos esos riesgos y en cómo asegurarse de que el medicamento        se venda bajo un justo nivel de supervisión, más alto del que tenía antes.        Todas las partes entienden lo que esto implica. Es una forma inteligente        de correr riesgos. Reflexionemos entonces sobre lo que ha pasado aquí. Los        consumidores, los pacientes, han creado la posibilidad para que        GlaxoSsmithKkline hiciera retornar el producto al mercado y creara valor        para sí misma. Y también los pacientes. Ellos están creando valor para        ellos. Es una situación "ganar-ganar" para ambos, un ejemplo excelente de        co-creación de valor, en el cual el consumidor está comprometido        activamente.
 
 En el nuevo libro (The New Age of        Innovation) usted habla del consumidor como co-creador de valor. ¿Qué        quiere decir eso exactamente?
 Estamos yendo hacia una nueva forma de creación de        valor, donde el valor no es creado por la firma y pasado al consumidor,        sino más bien donde el valor es creado conjuntamente por los consumidores        y la compañía. Entonces la primera pregunta es: ¿cómo pasamos de una        visión unilateral de creación de valor por la compañía a la co-creación de        valor por los consumidores?
 La co-creación de valor es una cosa muy        diferente de tener orientación al consumidor. No se trata de que la firma        se dirija a los consumidores  y sea más sensible a lo que quieren. Se        trata de permitir que los consumidores resuelvan problemas en plano de        igualdad, para que colectivamente creen valor y colectivamente extraigan        valor. De tal manera que el consumidor está ayudando a la compañía a crear        valor y también extrayendo valor en acuerdos explícitos o        implícitos.
 Entonces, la primera gran idea es el concepto de        co-creación de valor que desplaza al de  creación unilateral de valor        por la firma.
 La segunda gran idea es que ya no gira todo alrededor del        producto sino alrededor de la experiencia. El producto se convierte en el        artefacto alrededor del cual se crea una experiencia. Si pensamos en        Lotronex, la experiencia es sentirse bien, y tener una buena relación con        la comunidad de personas que sufren el mismo problema. Entonces es la        experiencia la que tiene valor, además del medicamento. El medicamento es        claramente el transportador, pero el valor está en la experiencia.
 En        tercer lugar, importan los individuos. Las comunidades de consumidores y        la interacción con los consumidores entre sí, y entre esas comunidades y        la compañía son de gran importancia cuando se piensa en creación de valor.        Si usted piensa en la transición que hemos hecho, hemos partido de una        visión centrada en la firma y en el producto hacia otra centrada en la        experiencia y la co-creación de valor. Es una distinción inmensa: de mirar        a los consumidores como objetivos a mirarlos como co creadores de valor.        Mirar las redes de consumidores. Que están involucradas en forma autónoma,        como parte integral de cómo creamos valor.
 
 ¿Cuán        importante es ese giro?
 Creo        que Competing for the Future fue una ruptura conceptual con la visión        anterior de cómo crear valor. La Co-creación es una ruptura igualmente        fundamental de la visión centrada en la firma.
 Lo que nos dice la        creación es, debido a los cambios que ocurrieron en la última década ya no        podemos ser firma-céntricos. 'Ese, creo yo, es un cambio        grande.
 
 Usted mencionó anteriormente la influencia de        los mercados emergentes. ¿El proceso de co-creación llega a ellos o los        pasa de largo?
 Lo más        interesante para mí es que no podemos enfrentar los mercados de los        pobres, o la base de la pirámide, sin una visión de co-creación. Porque        los pobres son muy conscientes del valor. Los pobres no pueden darse el        lujo de correr riesgos con sus compras. Por definición, van a estar mucho        más preocupados por sus experiencias con los productos. Hay mucho más        boca-a-boca y mucho más activismo comunitario al hacer sus decisiones de        compra.
 Entonces, en realidad la co-creación es más natural, no entre        los ricos sino en la base de la pirámide. Porque los ricos en los mundos        desarrollado y en desarrollo se comportan igual. Cuando compran algo la        actitud es: "si no nos gusta no pasa nada, no se va a romper el banco".        Por otro lado, si usted es muy pobre la actitud es otra. Usted tiene sólo        una bala cuando compra algo, más vale que se asegure que es absolutamente        lo que quiere y, por lo tanto por definición, hablan mucho e intercambian        información antes de elegir.
 
 Ya que estamos en el tema        de las economías emergentes, en el pasado usted ha hablado del inmenso        potencial de la economía india. ¿Avizora un cambio importante en el orden        económico mundial?
 Creo que hay tres fuerzas cambiando el orden mundial:
 Una es        la co-creación de valor de la que acabo de hablar.
 La segunda es la        importancia de los mercados en la "base de la pirámide". Hay 5.000        millones de personas en la base de la pirámide. Han estado en la parte de        abajo de la pantalla del radar de las grandes empresas, o directamente        ausentes de la pantalla. Pero ahora están adquiriendo seguridad. Si usted        mira la cantidad de televisores, radios y aparatos inalámbricos que        compran, es fenomenal. De pronto descubrimos que los pobres de China, los        pobres de India, los pobres de Brasil están cambiando la dinámica básica        de las industrias en todo el mundo.
 La tercera cosa es algo que, por        desgracia, se identifica como tercerización, ya sea que se refiera a        call-centers, o investigación y desarrollo o ingeniería o TI. Hay, creo,        una nueva disposición de las empresas a fragmentar sus cadenas de valor        para lograr velocidad, bajo costo y calidad. La mejora de calidad es un        tema que no se ve mucho en la prensa, y todo el tema de la tercerización        es visto primeramente como para aprovechar la asimetría de los sueldos en        India y China, por ejemplo, comparado con los de Inglaterra y Estados        Unidos. Esa parte está, sí. Pero los niveles de calidad son muy superiores        en TI, por ejemplo, en términos de lo que se puede hacer en India,        comparado con muchas compañías aquí en Gran Bretaña y EE.UU.
 Y luego        claro está el acceso a un inmenso banco de talento al cual, creo, como        gerentes, tenemos la obligación de acceder.
 Entonces, si usted toma        estas tres cosas:
 Disposición a acceder al banco de talento y calidad        para lograr velocidad, reducción de costos e ingresos en todo el        mundo.
 Surgimiento de los mercados en "la base de la pirámide" como        agentes de crecimiento y cambio en la economía global.
 Y co-creación,        donde consumidores activos se convierten en un recurso para las empresas y        solucionan problemas en pie de igualdad para crear nuevas oportunidades de        negocios.
 Esas tres fueras, juntas, van a cambiar el orden económico        mundial.
 
 Fuente:  Thinkers50.com
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario