| Charla Temática de RSE:La        importancia de construir confianzas
  · ¿Por qué es importante dialogar con la        comunidad? ¿Cuáles son los aspectos y procesos que debo tomar en cuenta?        ¿Cuáles son los principales obstáculos y qué beneficios conlleva? La        charla organizada por Acción RSE bajo el nombre de "Diálogo con los grupos        de interés", ahondó en estos y otros aspectos de la        temática.  Santiago,        6 de agosto 2009.- Cerca de un        centenar de personas participaron en la cuarta charla temática de        Acción RSE, "Diálogo con los grupos de interés", realizada en el auditorio        del edificio corporativo del Grupo Enersis. Abriendo la jornada, Alejandro        Díaz, jefe de Investigación y Desarrollo de Acción RSE, desarrolló los        aspectos básicos de la "Teoría stakeholder o grupo de interés". "Todos los        procesos de la cadena de valor de una empresa afectan positiva o        negativamente a entidades o individuos, los cuales son denominados como        los grupos de interés", explicó Díaz. El representante de Acción RSE        además precisó los beneficios de una correcta relación con la comunidad         como por ejemplo la prevención de crisis y el desarrollo de la licencia        para operar , y presentó la norma AA1000. Se trata de un        estándar de aplicación voluntaria, que incluye el compromiso de la empresa        con su entorno y un modelo de trabajo con las comunidades. "La relación        con los stakeholders es estratégica y responde a las necesidades        económicas, sociales y ambientales de la empresa", fue una de sus        conclusiones.
  Para hablar        sobre las experiencias prácticas, el gerente general de la Fundación        Anglo American, Jorge Poblete, expuso sobre la        implementación del plan SEAT, una estructura que sistematiza los        acercamientos con la comunidad y que es válida en todas las operaciones        nacionales e internacionales de la minera. "El principal desafío del        proceso de diálogo es la construcción de confianzas entre las        personas y los representantes de la empresa", señal&oa cute; Poblete.        El gerente también destacó el desarrollo de la licencia social para operar        y la minimización de las situaciones de crisis como uno de los beneficios        de mantener un diálogo fluido con las comunidades aledañas a sus        instalaciones.
 El director de        Asuntos Corporativos de Chiletabacos, Carlos López, cerró la ronda de        exposiciones, explicando que los diálogos con sus respectivos grupos de        interés modificaron el modelo de negocio y se incorporaron al ADN de la        empresa British American Tobacco (BAT), empresa controladora de        Chiletabacos. "Durante la        última década, nuestra empresa ha respondido proactivamente a las        necesidades de la sociedad", enfatizó. 
 
  Es así como        durante el año 2002 se realizaron dos jornadas de diálogos con la        comunidad, en las cuales se recabaron 158 expectativas        correspondientes a 15 categorías. A partir ellas, British American Tobacco        desarrolló principios de negocios y programas enfocados en la creación de        valor a través de toda su cadena de producción. "Luego del análisis de las        expectativas de nuestros stakeholders definimos nuestra agenda estratégica        para el año 2010, la cual incluye los temas de información de productos,        marketing responsable, prevención fumado en menores, convivencia        fumadores/nofumadores y productos potencialmente menos        riesgosos&rdquo ;, explicó Carlos López. Coincidiendo con el panelista        anterior, destacó que el liderazgo de los procesos de diálogo se basa en        la confianza de la sociedad hacia la empresa. "Todos jugamos un papel        importante", concluyó el representante de        Chiletabacos. 
 La        próxima Charla Temática de RSE - "RSE en la Pyme" - se realizará el jueves        24 de septiembre. | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario