Los desafíos en el Parlamento que enfrenta Viera-Gallo
El ministro encargado de las relaciones entre el gobierno y el Congreso destaca que el mayor legado de la Jefa de Estado será la reforma previsional y el sistema de protección social.
 
  A sólo seis meses de que la Presidenta Michelle Bachelet abandone La Moneda, el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera- Gallo, responsable de las relaciones en el Congreso analiza la agenda legislativa del gobierno.
Como buen protagonista del lobby en los pasillos del Parlamento y buen articulador de acuerdos, Viera-Gallo examina uno a uno los avances y desaciertos en materia de ley durante la administración Bachelet.
-¿Cuáles son las leyes emblemáticas que se promulgaron durante esta  gestión?
Especialmente los proyectos que tienen que ver con dos temas: la  reactivación económica y la protección social y en esto diría que fueron la  reforma previsional y el sistema de protección social. En el ámbito de la  educación, la promulgación de la Ley General de Educación que derogó la LOCE y  ahora espero que se pueda promulgar la Superintendencia de Educación y la  agencia de calidad.
-¿Y en materia de derechos humanos?
-La adhesión de Chile a la  Corte Penal Internacional y la ratificación de algunos convenios importantes  como el protocolo contra la tortura y, ahora, la convención de Naciones Unidas  sobre desaparición forzosa de personas.
-Pero hay proyectos emblemáticos que descansan en el Parlamento, como por  ejemplo el de femicidio o de donación de órganos.
-Ambos están muy  avanzados. En el caso del femicidio estamos al borde de que salga, lo terminó de  ver la Comisión de Constitución del Senado. El de donación de órganos está en la  tabla del Senado. Ahora la promulgación depende de los votos que tengamos, pero  si todo sale bien, podríamos esperar que fuera en octubre.
-En el caso de la modernización del Ministerio de Defensa Nacional. ¿En  qué proceso va ese proyecto?
-Existen proyectos para modernizar diversos  ministerios y unos están más avanzados que otros: tenemos Defensa, Relaciones  Exteriores, la creación del Ministerio de Energía, la creación del Ministerio  del Deporte, el Ministerio de Interior y Seguridad Pública.
Creo que sin duda  los que se promulgarán durante este gobierno serán el del Ministerio de Interior  y Seguridad Pública, que implica el traspaso de Carabineros e Investigaciones  desde Defensa a Interior.
-La Presidenta Michelle Bachelet puso suma urgencia al proyecto de ley de  cuotas. ¿Ya ingresó al Parlamento?
Sí, a mediados de la semana pasada. Es  difícil que ese proyecto salga en este gobierno, pero al menos empezará una  buena discusión. Vamos a ver qué piensan los parlamentarios.
-Respecto de lo que le faltó al gobierno en materia legislativa. ¿Las  iniciativas legales en torno a la problemática mapuche fue algo que se pudo  haber hecho con más prontitud?
-Es muy difícil, porque hay que consultar  a mucha gente, a las comunidades y a otros actores, es muy complejo, pero espero  poder sacar el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, además  haber conseguido la adhesión de Chile al Convenio 169 de la OIT fue muy  importante.
-En materia política, ¿qué quedó pendiente?
-No se logró abrir o modificar parcialmente el sistema electoral. Espero que  terminemos el gobierno con la ley que establece inscripción automática, voto  voluntario y voto chileno en el extranjero.
Nos hubiera gustado también  avanzar un poco más en la agenda de probidad, ahí nos faltó poder tener más  consenso en la ley que fijaba límites al gasto electoral, bueno, yo espero  sacarla del lobby, no sé si lo lograré
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile





 
