MIENTRAS MAS BANCOS ES MEJOR PARA LA COMPETENCIA Y PARA LOS CIUDADANOS
bancos indican que tiene suficientes espaldas para dar batalla en la industria
Nuevo actor potenciará competencia en negocio de banca personas
Nicolás Cáceres E. df
El ingreso del holding Consorcio  Financiero a la industria bancaria  local a través de la adquisición de Banco Monex no dejó indiferentes a los  actores del mercado.
Y es que si bien desde algún tiempo los agentes del  sistema intuían que el holding estaba interesado en completar su oferta de  servicios financieros, la compra de Monex fue tomada con sorpresa.
Altos  ejecutivos del sector resaltan la importancia el arribo del conglomerado  controlado por las familias Hurtado Vicuña y Fernández León.
Con más de  US$ 5.000 millones en activos administrados, Consorcio llega y se presenta en la  banca local como un consolidado actor del sistema financiero y con suficientes  espaldas para enfrentar una dura competencia.
En los seguros de vida,  principal negocio del grupo, obtuvo a junio  de este año utilidades por $  54.426 millones, mientras que en el mismo período de 2008 registró pérdidas por  
$ 6.020 millones.
Fuentes de la banca, además de aplaudir el ingreso  de la entidad a este nuevo negocio, aseguran que la llegada de Consorcio  potenciará los niveles de competencia en el mercado de personas, y exigirá una  mayor eficiencia de parte del resto de los actores de la  industria.
Modelo de negocios
Luego de que la entidad  revelara ayer el plan de negocios que implementará a mediano plazo, en la banca  no fueron pocas las voces que ya proyectan un aumento en la  competencia.
Y es que la presencia de Consorcio  en el negocio de  personas a través de tarjetas de crédito, cuentas vista, créditos de consumo y  financiamiento hipotecario, asoma como uno de los nichos con mayores actores en  el sector, que deberán disputar un mercado en que el holding financiero tiene  experiencia.
Altos ejecutivos del sector añaden que la trayectoria en el  negocio de seguros de vida podría ser un plus para Consorcio en una eventual  banca de personas. 
Sin embargo, afirman, su actual cartera de créditos  de consumo 
($ 3.381 millones a agosto) es muy inferior a los bancos que se  dedican a este negocio. 
Además, la actual red de 24 sucursales que tiene  la entidad desde Arica a Punta Arenas, le permitiría tener un mayor despliegue  territorial. Sin embargo, la ley impide, al igual que a las AFP, el uso de las  mismas sucursales para el negocio bancario y de seguros. 
Pero el nuevo  Banco Consorcio también apostará al negocio de servicios financieros a empresas  a través de compra y venta de divisas, créditos comerciales, leasing y  factoring; y un negocio de tesorería, mediante la inversión en instrumentos de  renta fija y derivados.
Con esto, en el mercado agentes aseguran que  queda pendiente si el holding completará su oferta de servicios financieros a  través de una futura participación en el negocio de AFP.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario