El periodismo busca su resurrección en la excelencia y las nuevas tecnologías
La Asociación de la  Prensa y el IEA presentan el libro ensayístico  'El ocaso del periodismo tradicional' 
 
 18.10.09 -  
   EL LIBRO
El periodismo tradicional está en crisis. Y en este duro contexto,  la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería presentaba el  pasado jueves el libro 'El ocaso del periodismo tradicional'. Una edición  conjunta del colectivo de periodistas de la provincia junto al Instituto de  Estudios Almerienses, dependiente de la Diputación. En sus páginas, 28  periodistas de la provincia reflexionan sobre la situación de la profesión  periodística en Almería, «no muy distante de la del resto del país», aseguran  desde la Asociación, en una nota. 
 El libro forma parte de las primeras actividades del Aula de  Ciencias de la Información que, desde hace algo más de un año, viene funcionando  en el seno del departamento de Ciencias del Hombre y de la Sociedad del IEA.  Recoge en esencia el contenido de las jornadas celebradas en octubre y noviembre  de 2008 completadas con aportaciones de profesionales almerienses que abordaron  bajo su perspectiva el diagnóstico de la realidad periodística. 
 La encargada de prologar el acto de presentación del libro fue  Magis Iglesias, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de  España (FAPE). Su conferencia, en el salón de plenos de la Diputación de  Almería, ante más de un centenar de personas, comenzó con el diagnóstico que  hizo Barack Obama en el funeral del periodista norteamericano Walter Cronkite,  porque, según ella le sorprendió ver tan bien reflejada la realidad que se vive  en la profesión periodística por parte de un político, de alguien que está en el  poder y, sin embargo, tiene una visión «decente» de la importancia del  periodismo en la sociedad actual. La alocución fue la siguiente: «Sabemos que es  un momento difícil para el periodismo. Aunque crece el apetito por las noticias  y la información, las redacciones están cerrando. A pesar de las grandes  historias de nuestra era, los periodistas serios se encuentran sin empuje con  demasiada frecuencia. Al mismo tiempo que disminuyen las noticias se reduce lo  fundamental de ellas. Y también con demasiada frecuencia llenamos ese hueco con  comentarios apresurados, cotilleos sobre famosos o historias insustanciales en  vez de hacerlo con las buenas noticias del periodismo de investigación». 
 La presidenta de FAPE quiso transmitir una idea positiva del futuro  de la profesión partiendo de las dificultades del pasado y del presente. Habló  del bienio de oro de las empresas, entre 2005 y 2007, porque en este último año  los beneficios fueron del 70 por ciento. «No cabe duda de que tener un periódico  en esa época era un buen negocio», dijo. Y después relacionó lo que a su juicio  hicieron los empresarios: «En lugar de preparar el futuro, en lugar de formar a  su personal, en lugar de invertir en buenos reporteros y en material humano,  precarizaron los empleos de los periodistas y dedicaron el dinero a otros  menesteres. Más les hubiera valido haberlo tirado por una alcantarilla porque,  en muchas ocasiones, se metieron en negocios ruinosos de los que desconocían  casi todo y terminaron por fracasar e incluso amenazar de ruina a la vaca  lechera del negocio original, la cabecera del periódico». 
 Recuperar el tiempo 
 «Es indudable que las empresas necesitan encontrar otros modelos de  negocio para salir adelante, apoyándose en las nuevas tecnologías, subiéndose a  un tren en marcha desde hace mucho tiempo y que han visto pasar impasibles.  Deben recuperar el tiempo perdido», señaló Magis Iglesias. «Sólo el valor  añadido que aporta el periodista, por su formación, sus valores y su preparación  para buscar la verdad, ofrecer un análisis y un contexto adecuado a cada  información, sólo ese periodismo  sobrevivirá».
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY  LIDERAZGO-CALENTAMIENTO  GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES  )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario