Piñera pide a subsecretarios anticiparse a conflictos sociales
-    En una cita que se prolongó por más de cinco horas, el Presidente electo y miembros del comité político de su gobierno instruyeron a los futuros viceministros respecto de las prioridades que tendrán a contar del 11 de marzo. Junto con la mención a las eventuales movilizaciones, también se reforzó el llamado a evitar descoordinaciones entre las carteras.
por Bernardita Marino y Daniel Labarca la tercera.com
 
   Pasadas las 9.00 de ayer, Sebastián Piñera abrió su clásico cuaderno rojo y  dio por iniciada la cita a la que convocó a miembros del comité político de su  futuro gobierno y a sus futuros subsecretarios. En el salón de reuniones de  Apoquindo 2921, el Presidente electo desplegó una intensa arenga, donde uno de  los focos principales fue la petición de que los viceministros estén alerta para  anticiparse a episodios de conflictividad social. Reiterando su llamado a actuar con "sentido de  urgencia" y "responsabilidad con el cargo que detentan", Piñera  advirtió que su programa de gobierno es "ambicioso". Y que para dar cumplimiento  a él, era imprescindible tener una actitud proactiva para evitar escenarios de  movilización.  Aunque no especificó qué conflictos avizora para los próximos meses, sí llamó  a poner atención en los sectores con mayores riesgos: salud, el comportamiento  de los grandes grupos sindicales y educación. El futuro ministro de esta última  cartera, Joaquín Lavín, también estaba en la cita. El llamado se produce luego de que el presidente de la CUT, Arturo Martínez,  señalara que "vamos a mostrarle al gobierno de Piñera que tenemos fuerza", y que  el Colegio de Profesores criticara a Lavín.  Tras la alocución del próximo mandatario, tomó la palabra el nuevo ministro  del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien resaltó la necesidad de coordinar las  estrategias que despliegue cada cartera. Luego fue el turno de la futura vocera,  Ena von Baer, quien planteó que dicha coordinación debe aplicarse también en la  relación con los medios informativos.  Para algunos concurrentes a la cita, este comentario fue entendido como la  notificación de que Von Baer controlará la agenda comunicacional del nuevo  gabinete hasta el día del cambio de mando. Durante la reunión también tomó la palabra María Luisa Brahm, futura jefa del  equipo de asesores o el denominado "segundo piso" de La Moneda. Ella fue la  encargada de hacer un pormenorizado análisis de las características y funciones  del aparato estatal, dirigido especialmente a aquellos subsecretarios que llegan  al gobierno desde el sector privado.  Tras la reunión, Piñera sostuvo citas bilaterales con el propio Lavín, con la  ministra de Vivienda, Magdalena Matte, y de Minería, Laurence Golborne. La ronda  de conversaciones con secretarios de Estado continuará hoy, después de la cita  que el Presidente electo tendrá con los ministros del comité político y los  jefes de bancada de la UDI y RN. Para esta jornada están agendadas las citas con  el titular de Cultura, Luciano Cruz Coke; de Mideplán, Felipe Kast; Justicia,  Felipe Bulnes, y Agricultura, José Antonio Galilea. 
Nuevo mandatario fija cónclave con parlamentarios RN y UDI
Para el lunes 1 de marzo, el Presidente electo, Sebastián Piñera, convocó a los parlamentarios de RN y la UDI a una jornada de trabajo junto a todo el gabinete.
El encuentro, sin embargo, fue dividido en dos partes. Entre las 14 y las 16 horas, el futuro jefe de Estado y su equipo se reunirán en la sede de Apoquindo 2921, con todos los diputados y senadores electos de Renovación Nacional.
En una segunda instancia y hasta las 19 horas, Piñera repetirá la misma dinámica con los parlamentarios de la UDI. Esta última cita se realizará en el Club Providencia, a raíz de la gran cantidad de legisladores con que cuenta el gremialismo (48).
Ambos encuentros tienen como objetivo coordinar el trabajo entre el Ejecutivo y el Congreso, tomando como prioridad las 75 medidas para los 100 primeros días de gobierno. En el gremialismo ven esta cita como una oportunidad para plantear al Presidente electo la necesidad de poner el énfasis del gobierno en materias sociales.
En este contexto, el secretario general de la UDI, Víctor Pérez, dijo que "expondremos nuestras prioridades legislativas, que son básicamente una serie de iniciativas sociales".
Ese mismo lunes, durante la noche y en la residencia de Piñera, el futuro gobernante recibirá a todos los parlamentarios y directivas de los partidos, a quienes ofrecerá una cena. La intención de este encuentro, cuentan en el piñerismo, es tender lazos con los partidos con miras al aterrizaje en La Moneda.
El comienzo del trabajo político-legislativo se iniciará hoy a las 10 horas, cuando lleguen hasta la sede del ex comando los jefes de bancada de RN, Joaquín Godoy, y de la UDI, Patricio Melero, que se reunirán con los ministros Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet, además del subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado.
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario