El Supremo abre una tercera causa a Garzón, esta vez por Gürtel
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha admitido a trámite una tercera querella contra el juez Garzón, en este caso por las escuchas del caso Gürtel. El instructor se convierte así en el primer juez español que tiene tres causas abiertas al mismo tiempo en el Alto Tribunal.
 
  Si el futuro de Baltasar Garzón ayer era gris oscuro hoy es negro. En un hecho sin precedentes en la historia judicial, el magistrado de la Audiencia Nacional se convierte en el primer juez en España que tiene tres causas abiertas al mismo tiempo ante el Tribunal Supremo.
La Sala de lo Penal del Alto Tribunal ha admitido a trámite este jueves por una unanimidad una nueva querella interpuesta por el abogado Ignacio Peláez contra el juez por los delitos de prevaricación e interceptación ilegal de las comunicaciones.
El letrado, que representa al empresario José Luis Ulibarri, denunció que  Garzón intervino de forma ilegal las escuchas de los abogados del caso Gürtel  con sus clientes, en concreto, con los principales imputados en la trama de  corrupción: Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine  Sánchez. 
Dichas intervenciones, ordenadas por Garzón, se  habrían llevado a cabo en el locutorio del Centro Penitenciario, A posteriori,  fueron objeto de trascripción e informe por los funcionarios policiales que se  las remitieron al instructor. De esta forma, el juez de la Audiencia Nacional,  primer instructor del caso Gürtel, conoció al estrategia de defensa que  emplearían los letrados al asistir a sus clientes.
Una resolución del titular del juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, del 19 de febrero, el instructor ordena la intervención de las comunicaciones orales y escritas que tuvieran en prisión las tres principales imputados en la presunta trama de corrupción. Dicho auto de Garzón indicaba que la intervención afectaría también a las comunicaciones de los presos con sus abogados, tanto "los que se encuentran personados en la causa u otros que mantengan entrevistas con ellos".
Ahora, el Supremo señala que existen "dudas" en torno a la legalidad de esta medida. En el auto hecho público este jueves, cuyo ponente ha sido el magistrado José Manuel Maza, se critica que Garzón ordenase la intervención de las escuchas referidas a la "totalidad indiscriminada" de abogados del caso.
"En lo que sí que puede en el momento presente incuestionablemente  concluirse es en que no existen razones suficientes, en este trámite procesal,  para excluir con toda certeza la hipótesis de la existencia de  los delitos mencionados", reza el documento judicial. Es decir,  que la Sala de lo Penal, sin perjuicio del resultado de una investigación  posterior, ve indicios de delito en la actitud del Baltasar  Garzón.
Varapalo al fiscal
En cambio, el  Ministerio Fiscal se opuso a la admisión a trámite de esta  querella al no apreciar hecho delictivo alguno. Sin embargo, en el auto  también se responde al Ministerio Público. "Por muy sugerentes que  resulten las alegaciones que en su escrito se exponen en demanda de la  inadmisión de la querella y archivo de las actuaciones por inexistencia de actos  merecedores de punición, lo cierto es que las hipótesis incriminatorias  planteadas por el querellante no parecen hasta tal punto absurdas o carentes de  sentido", contesta la Sala.
Además, el Alto Tribunal recuerda que la intervención de las comunicaciones  entre abogado y cliente está reservada a los delitos de terrorismo según  queda fijado en la Ley Penitenciaria. "Las comunicaciones de presos  con abogado sólo pueden intervenirse en los supuestos de terrorismo mediante  orden judicial", subraya el auto.
De esta forma, y ante las dudas de  la legalidad de las escuchas ordenadas por Baltasar Garzón, el Tribunal Supremo  ha acordado abrir una investigación. El instructor que deberá comprobar si los  hechos denunciados "son verosímiles" será el magistrado Alberto Jorge  Barreiro.
Esta es la tercera querella por prevaricación  que admite el Alto Tribunal en los últimos nueves meses contra Garzón,  ya que el juez ya está siendo investigado por su causa general al franquismo  y por los cobros de sus cursos en Nueva  York.
A su vez, el Consejo General del Poder Judicial ya iniciado los trámites para  suspenderlo y obligarlo a abandonar la carrera judicial. Por  su parte, la portavoz del órgano de gobierno de los jueces, Gabriela  Bravo, ha evitado este jueves valorar la decisión del Supremo. En este  sentido Bravo se ha limitado a recordar que el expediente de suspensión del  magistrado se ha "iniciado ya" por las otras dos querellas que se tramitan en el  alto tribunal, y "está siguiendo su curso".
En declaraciones  a El País, Garzón ha asegurado que no se va a marchar porque es  "absolutamente inocente". 
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario