- Trabajo    infantil.
- Trabajo    forzado.
- Salud
- Seguridad
- Libertad de    asociación
- Derecho de intercambio    colectivo
- Discriminación
- Prácticas    disciplinarias
- Horas de    trabajo
- Compensaciones    laborales 
- Código mundial que se    puede aplicar en cualquier país y sector.
- Verificación externa o    auditoria externa; esto les permite a los stakeholders identificar claramente    a aquellas empresas que logran condiciones de trabajo básicamente    humanas.
- Acata las    recomendaciones de:- Organización      Internacional del Trabajo
- Declaración Universal      de los Derechos Humanos
- Convención de las      Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño
- Convención de las      Naciones Unidas para Eliminar Toda Forma de Discriminación Contra la      Mujer.
 
- Organización      Internacional del Trabajo
- Basado en las normas    ISO 9000 (calidad) y 14000 (medioambiente).
- Incluye requisitos de    desempeño y de sistema de gestión.
Aspectos a  considerar de la SA 8000:
- La certificación es    cara.
- SA8000 no brinda    recompensas a aquellas empresas que superen los niveles mínimos de    cumplimiento.
- Sin requisitos sobre el    salario mínimo acorde a los costos de vida. Las normas SA8000 sólo exigen que    a los trabajadores se les pague el salario mínimo o el básico    industrial.
Para mayor información acerca de la norma SA 8000 visita la página web http://www.sa-intl.org/index.cfm?fuseaction=Page.viewPage&pageID=473
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario