Enrique Dans: "Google debe tener una actitud más beligerante en la defensa de los internautas
Enrique Dans, Todo va a cambiar, Internet, redes sociales, Google, Telefónica
@R. J. L. - 05/04/2010 06:00h
 
 Desde su blog -al que cada mes se acerca más de 100.000  lectores-, sus miles de seguidores en redes sociales, medios de comunicación o,  fuera del mundo virtual, en conferencias y cursos... la voz de este coruñés es  una de las más escuchadas e influyentes en la red española. Enrique Dans  Pérez, profesor de la escuela de negocios IE Business School, acaba de  publicar "Todo va a cambiar",  prologado por el 'padre' web Vinton  Cerf y editado por Grupo Planeta. Se trata de una exhaustiva  fotografía sobre papel de la transformación que la tecnología ha tenido y tiene  sobre "las personas, las empresas y la sociedad en su  conjunto", con especial dedicación a la industria de los  contenidos y comunicación (música, periódicos...).
 Es participante activo y se considera un activista  prointernet, defensor del concepto de la neutralidad de la red y pertenece a ese grupo  espontáneo que hace unos meses alzó su rechazo público al Gobierno por una  iniciativa que pretende simplificar el proceso de cierre de webs por la vía  administrativa, esquivando la judicial, lo  que provocó el pasado diciembre una fuerte reacción en internet y la elaboración  de un manifiesto del que fue  coautor. 
 "¿El manifiesto? Ha sido un funcionamiento de nuestra  democracia que no habíamos vivido. Nos hubiese gustado que el Gobierno hubiera  reconocido que ha metido la pata. Nosotros queríamos provocar una reacción. Y la  hubo. Se ha creado discusión, conciencia. El balance es muy positivo. Ahora bien  no se ha conseguido lo que queríamos y el Gobierno ha hecho el 'monstruo' más  grande creando una ley a medida de las entidades de gestión", recuerda uno  asistentes la reunión en Moncloa con el Ministerio de Cultura que dirige  Ángeles González-Sinde. 
 La amplia difusión en medios de comunicación y blogs encontró  después un perfecto caldo de cultivo en las redes sociales. Aquel movimiento  online terminó en una reunión entre un grupo de profesionales de la red y el  propio Gobierno. "Aquello se gestó porque en un determinado momento, cuando el  usuario del twitter de Moncloa respondió de manera directa a un comentarios,  abriendo un cauce de comunicación que desembocó en una respuesta viral [de los  internautas]", recuerda Dans. 
 En su opinión, entre los pros y contras de aquella acción  subyace un efecto novedoso, completamente desconocido. "Hay una cosa muy buena y  es que funciona como caso. Ya ha ocurrido que un gobierno haya tenido que  contestar a un activismo surgido en internet, con lo cual va a ocurrir más  veces. Hemos abierto la puerta y la caja de los truenos. Es un  funcionamiento de nuestra democracia que no habíamos vivido antes", asegura  el profesor a este diario.
 El activismo online: las dos caras de  Google 
 Otros episodios que surgen a diario y trascienden menos  comparten el mismo nexo en común, según Dans. Como es el ejemplo de lo que está  ocurriendo con Google, que con apenas una década de vida, se ha erigido en motor  de desarrollo de la web, pero cuya relevancia y poder hace tiempo que ha  trascendido a su propio negocio como buscador. "Tengo una teoría que comparto  con ellos. Lo que hacen, lo hacen muy bien, pero a Google le falta significarse  en la defensa de los internautas. Está siendo blandito. No nos defiende,  Google se adapta", explica en conversación con Cotizalia.
 "Creo que es una visión cortoplacista. Y te voy a poner dos  casos. El primero: que Google que amenace con largarse de China es  importantísimo. Y los internautas se han puesto de su lado en este tema y han  tenido un amplio respaldo y eco en la red. Caso dos. Al revés, en Italia, tres  ejecutivos juzgados y condenados por algo que nadie en su sano juicio entiende  como lógico. Google no reacciona. ¿La contestación a nivel de la red? Bajísimo.  Google necesita adoptar una postura de más beligerancia  en defensa de su entorno, en defensa de internet y de sus usuarios",  argumenta Dans.
 Las grandes compañías tienen, en su opinión, una asignatura  pendiente en internet por desconocimiento. Las declaraciones del presidente de  Telefónica, César Alierta, sobre la posibilidad de que las operadoras cobren a  los buscadores en España suponen otro ejemplo de reacción social  online. "Si los usuarios se ponen de lado de Google porque aprecian los  servicios que les da y si Telefónica no defiende los usos de la red que a mi me  gustan, es mi enemigo y por lo tanto lo que voy a hacer es atacar a Telefónica  cancelando mis servicios. ¿Qué puede ocurrir si esto se pone más feo? Que haya  una oleada de cancelaciones", advierte el profesor.
 "Es lo que dijo Neelie Kroes [ex comisaria de Competencia de  Bruselas] en su momento. Este país tiene un problema y es que se ha privatizado  un monopolio, pero no hay competitividad y no hay mercado. Telefónica es el verdadero freno al desarrollo de la sociedad de  la información en este país. Mucha gente lo sabe y en el momento en  el que Telefónica se convierta en el malo y haya una campaña viral como la del  manifiesto, imagínate lo que puede pasar. Con internet, antes un cliente se  enfada con el servicio y se lo contaba a sus cinco amigos. Ahora, lo cuenta en  un blog, se indexa y se multiplica la difusión del mensaje",  advierte.
 Como usuario avanzado de la red y blogger, Dans sigue su  particular ritual casi a diario a la hora de conectarse a internet. Su punto  central y de entrada es Google Reader, donde pasa la mayor parte procesando y  leyendo información. "Básicamente, lo uso, no para compartirla, sino para tener  un sitio donde quiero volver a encontrarla. Si además quiero usarla en mis  clases la meto en delicio.us", cuenta. Después escribe en el blog, al que  confiesa no dedicar demasiado tiempo escribiendo, sino enlazando. Se describe  como un escrito rápido debido a su experiencia colaborando con medios de  comunicación.
 "Cuando termino de escribir me voy automáticamente a las  estadísticas. Las monitorizo de manera obsesiva, no por ver lo grande que tengo  el ombligo, sino por medir las reacciones y por aprender de algo que cuento en  clase. Una vez que he escrito me voy a sitios como statcounter, como ping,  para ver como está viralizando el contenido que he creado. No subo a Twitter  nada de lo que no quiera tener feedback del usuario, pero el fundamental es el  que obtengo en mi blog", comenta. Su experiencia con el blog es positiva,  si bien confiesa que también ha sufrido presiones después de publicar  determinados post. 
FUENTE: 
Saludos,
 Saludos,
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario