Argentina gana a Monsanto litigio por patente de OGM
 
  Los derechos de propiedad intelectual sobre los genes de semillas no debieran extenderse a productos como harina o aceite
Flickr/FotoosVanRobin
[BARILOCHE] Monsanto no puede bloquear las  exportaciones de productos alimenticios hechos a base de soja a países de  la Unión Europea (UE), aunque esos productos incluyan el uso de tecnología  patentada en Europa por esa compañía, según anunció el Tribunal de Justicia de  la UE recientemente (6 de julio).
 La compañía semillera más grande del mundo intentó  poner freno a las exportaciones, argumentando que los alimentos de soja  argentina infringían la patente europea, si bien la tecnología fue aprobada para  usarse libremente en la Argentina.
 Monsanto tiene patentes europeas para la tecnología "Roundup Ready" (RR),  que genera plantas de soja transgénicas resistentes a un herbicida ampliamente  utilizado, el glifosato. Pero la Argentina argumentó que esas patentes sólo se  aplican cuando su condición transgénica protege del herbicida a las plantas  vivas.
 El Tribunal de Justicia de la UE apoyó esa postura, y en su fallo determinó  que la tecnología RR no se aplica a productos que derivan de la soja y que  contienen la secuencia de ADN patentada en un estado residual.
 "Una patente europea sólo puede aplicarse en relación con una invención que  realmente desempeña la función para la cual es patentada", dijo la UE en un  comunicado de prensa.
 "Que un producto derivado de la soja contenga 'información residual de ADN'  significa que hay algunas 'huellas' de los genes de resistencia que hicieron a  las plantas vivas resistentes al herbicida, pero que ya no están activos en el  producto alimenticio", dijo a SciDev.Net Alberto Díaz, director del  Centro de Biotecnología Industrial del Instituto Nacional de Tecnología  Industrial, de Argentina.
 Díaz dijo que ese fallo podría facilitar la comercialización de los  productos principales de soja en la UE, como la harina y el aceite.
 Argentina es el segundo productor más grande de ese tipo de soja  transgénica, luego de los Estados Unidos y delante de Brasil.
 Aunque las semillas genéticamente modificadas son utilizadas ampliamente en  el país, Monsanto nunca patentó esa tecnología en Argentina, donde las semillas  fueron vendidas bajo licencia de una compañía estadounidense que luego fue  adquirida por la importadora de granos y semillas, Nidera, en Buenos Aires. En  cambio, Monsanto se benefició en Argentina por la venta del herbicida RR  patentado, que se utiliza en la soja RR.
 "Monsanto simplemente quería recibir un pago por el uso de nuestra  tecnología", informó la compañía en un comunicado de prensa, y mencionó que como  los productores rurales que utilizan esa tecnología en Argentina no pagan por  ella, "Monsanto ha buscado [mediante el juicio en la UE] medios alternativos de  cobrar por el uso de nuestra tecnología y obtener una devolución a su inversión  en investigación".
 FUENTE: http://www.scidev.net/es/news/argentina-gana-a-monsanto-litigio-por-patente-de-ogm.html
Saludos,
 Saludos,
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario